07.10.2025 09:04 a.m.
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora
La gestión de Alberto García y su equipo de Tauroemoción consolida a la Feria de San Lucas de Jáen como el broche de oro de la temporada española, con una programación de lujo, un crecimiento sostenido y una visión empresarial que ha devuelto la grandeza y vitalidad a la plaza jienense.
Arbeláez - Colombia. La Feria de San Lucas, emblema del cierre de la temporada taurina en España, se alza nuevamente como un referente nacional gracias a la gestión firme, innovadora y apasionada de Alberto García y su equipo de Tauroemoción. Del 12 al 18 de octubre, el coso de La Alameda será escenario de una programación de primer nivel que refleja el equilibrio perfecto entre tradición, renovación y visión empresarial.
García, máximo responsable de Tauroemoción, lo ha dejado claro: “Es la feria que cierra España, la última de peso, y hemos querido conjugar toreros triunfadores de la feria del año pasado con destacados de esta temporada y figuras”. Una declaración que resume la filosofía que ha caracterizado su modelo de gestión: planificación estratégica, apuesta por la calidad y sensibilidad hacia el público y los profesionales.
El cartel del 12 de octubre es, por sí solo, una declaración de intenciones. La tarde contará con el regreso del gran triunfador del pasado año, Manuel Escribano, junto a una figura consagrada como Alejandro Talavante, y la gran revelación de los últimos años, Borja Jiménez, quien entra en sustitución de Emilio de Justo. Tres espadas de estilos y trayectorias distintas que lidiarán ganaderías de élite, garantizando un espectáculo de máxima expectación. La fórmula es clara: combinar talento consolidado, ambición emergente y toros de categoría.
El segundo plato fuerte, el 18 de octubre, marca el regreso de una divisa legendaria: Victorino Martín, que repite tras la extraordinaria corrida del año anterior. La terna elegida no podía ser más simbólica ni más solvente: Curro Díaz, que cortó cuatro orejas en la pasada edición; El Cid, histórico lidiador de victorinos; y David Galván, uno de los nombres más destacados del año por sus faenas en Santander y La Línea de la Concepción. García lo resume con rotundidad: “Tiene todos los atractivos para que sea todo un éxito”.
Además, como gran novedad, el día 16 de octubre se celebrará una desencajonada y suelta de reses, un espectáculo que busca acercar la emoción del toro al público desde una perspectiva más popular y participativa, reforzando el vínculo entre la fiesta y la afición.
Pero más allá de los carteles, lo que verdaderamente distingue la labor de Tauroemoción es su modelo empresarial moderno y sostenible, basado en la gestión profesional, la transparencia y la innovación. En palabras del propio García: “Este va a ser nuestro séptimo año al frente de los festejos taurinos en Jaén y el crecimiento ha sido extraordinario. Cuando la cogimos, estaba en la UVI y ahora puedo afirmar que goza de buena salud y está totalmente recuperada”.
Y no exagera. En siete años, Tauroemoción ha logrado revitalizar la plaza de toros de Jaén, que había caído en una preocupante decadencia. Hoy, la afición ha vuelto, las taquillas registran un movimiento constante, con una venta de entradas que avanza a buen ritmo tanto en la plaza como en la web oficial www.tauroemocion.com, y la marca San Lucas ha recuperado su peso específico dentro del calendario taurino nacional.
El éxito no es fruto del azar, sino del liderazgo visionario de Alberto García, quien ha sabido rodearse de un equipo comprometido y con profundo conocimiento del mundo taurino. Su gestión combina la rigurosidad empresarial con la pasión por la tauromaquia, dando lugar a un modelo replicable que ha transformado plazas y ferias en toda España.
Tauroemoción ha demostrado que la modernidad y la tradición no son opuestos, sino aliados cuando se gestionan con inteligencia. Su estrategia incluye campañas de comunicación efectivas, programación equilibrada, diversificación de espectáculos, mejora de infraestructuras y atención permanente a la experiencia del espectador. Todo ello ha devuelto el brillo, la emoción y la rentabilidad a una feria que hoy se presenta como ejemplo de cómo dirigir con éxito la fiesta de los toros en el siglo XXI.
Con la Feria de San Lucas 2025, Alberto García y Tauroemoción no solo firman una nueva edición taurina: firman una declaración de amor, visión y compromiso con la cultura y la economía del toro. Un proyecto que demuestra que la gestión profesional, cuando se hace con pasión, puede convertir la tradición en futuro.