ASTOLCO Impone Raza en AgroExpo 2025

ASTOLCO Impone Raza en AgroExpo 2025

18.07.2025  04:12 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

Con una participación sobresaliente durante AgroExpo 2025, la Asociación de Criadores de Toros de Lidia de Colombia (ASTOLCO), bajo el liderazgo de los ganaderos Miguel Gutiérrez y Mauricio Molina, reafirma la vigencia, el carácter técnico y el compromiso con los más altos estándares de la ganadería nacional que representa la casta brava. La tauromaquia colombiana ocupa nuevamente un lugar de honor en el mapa agropecuario, destacando su valor cultural, productivo y genético.

Bogotá – Colombia. La historia de la bravura se reescribe en los pasillos de Corferias con tinta de nobleza, tradición y técnica ganadera. Durante la reciente edición 2025 de AgroExpo, la Asociación de Criadores de Toros de Lidia de Colombia (ASTOLCO) logra una participación que marca un antes y un después en el reconocimiento de la ganadería brava como expresión de alto valor técnico, cultural y zootécnico dentro del agro colombiano.

Bajo la dirección visionaria y comprometida de Miguel Gutiérrez y Mauricio Molina, dos criadores que suman más de veinte años al servicio del toro de lidia, ASTOLCO se consolida como referente de excelencia en la cría especializada. Su presencia, más que una muestra ganadera, se convierte en una lección viva sobre ética rural, ciencia aplicada y pasión por el campo.

Aquí no solo criamos toros, criamos identidad, genética de bravura, temperamento y presencia. El toro bravo es producto de siglos de selección morfológica y funcional. Representa el equilibrio perfecto entre rusticidad y nobleza”, expresa Miguel Gutiérrez ante una audiencia compuesta por estudiantes de medicina veterinaria y expertos pecuarios.

EL TORO BRAVO: EMBAJADOR DE LA GANADERÍA ESPECIALIZADA

El stand de ASTOLCO se convierte en uno de los más visitados y reconocidos de toda la feria. Expertos, académicos, productores y público general coinciden en admirar ejemplares procedentes de hierros de prestigio nacional, cuyas características morfofuncionales reflejan un manejo reproductivo riguroso, sanidad preventiva eficiente, bienestar animal y profundo respeto por la etología del toro de lidia.

Cada ejemplar exhibido en pantalla, testimonia un proceso meticuloso de selección: testículos simétricos, testas armónicas, cornamentas firmes y bien plantadas, musculatura dorsal prominente, y una mirada altiva que expresa linaje y temperamento. La crianza se desarrolla en sistemas extensivos, con pasturas naturales, rotación de potreros, acceso constante a agua limpia y un seguimiento sanitario permanente. En suma, una ganadería sustentable, ética y rigurosamente técnica.

Se recuerda que en el foro “Genética y Selección en la Ganadería de Lidia”, el Dr. Mauricio Molina, zootecnista y ganadero, enfatizó: “El toro de lidia colombiano está en su mejor momento. Hemos avanzado en líneas de sangre definidas, manejos modernos, programas de fertilidad, control de consanguinidad y adaptación a condiciones tropicales. La bravura no es solo genética: es trabajo diario, observación y respeto por el animal”.

TAUROMAQUIA: PATRIMONIO RURAL Y GANADERÍA VIVA

En un contexto nacional donde el debate sobre las tradiciones rurales es cada vez más intenso, ASTOLCO asume con firmeza su papel como voz técnica, argumentativa y pedagógica en defensa de la tauromaquia. Su presencia en AgroExpo no se reduce a exhibir un trabajo con animales: representa un acto de dignificación ganadera, sustentado en datos, formación e investigación.

Las charlas y conversatorios guiados desmitifican muchos prejuicios. Se evidencia que el toro bravo vive hasta cinco veces más que un bovino de ceba, se cría con menos estrés y bajo condiciones más respetuosas con su naturaleza. Cada toro es único, irrepetible y tratado como tal, lo que lo convierte en un verdadero emblema de biodiversidad zootécnica y ruralidad viva.

IMPACTO Y PROYECCIÓN NACIONAL

La participación de ASTOLCO en AgroExpo 2025 genera un impacto tangible. Diversas universidades, instituciones educativas y gremios pecuarios, manifiestan su interés en establecer convenios para investigación, prácticas académicas y transferencia tecnológica. Se reconoce a la tauromaquia no solo como tradición, sino como una fuente de innovación ganadera con alto valor económico, ecológico y formativo.

La tauromaquia no es solo espectáculo. Es ciencia, economía rural y conservación genética. Genera empleo, protege ecosistemas, favorece el relevo generacional y mantiene vivas líneas de sangre únicas. Lo que hacemos en ASTOLCO es ganadería consciente, técnica y profundamente colombiana”, subraya el Dr. Molina en el stand del evento.

CONCLUSIÓN: DONDE HAY TORO, HAY FUTURO

ASTOLCO no solo participa en AgroExpo 2025: la transforma. Pone en el ruedo del conocimiento agropecuario a una especie históricamente malinterpretada, pero esencial para comprender la riqueza genética, zootécnica y simbólica del campo colombiano. Lo hace con ejemplares excepcionales, con argumentos sólidos, con pasión rural y con una visión profundamente pedagógica.

Hablar del toro bravo es hablar de la tierra, del alma del campo, del linaje que ruge entre encinas y del horizonte que aún conserva el eco de la tradición. Mientras existan criadores como Miguel Gutiérrez y Mauricio Molina, que crían con ciencia, dignidad y amor por el país, la casta brava seguirá siendo parte viva del porvenir ganadero de Colombia.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2025 Todos los derechos reservados.