
23.10.2025 07:01 a.m.
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora
La Gran Feria Taurina de Cali 2025 promete ser un acontecimiento histórico. Con la organización impecable de Toro Vive, la Sultana del Valle prepara una cita con la grandeza: cinco tardes de arte, raza y sentimiento que recorren tres décadas de figuras y triunfos en el albero de Cañaveralejo. Ganaderías de encastes emblemáticos y toreros de talla internacional componen un seriado que reafirma que la tauromaquia sigue siendo patrimonio cultural y emocional de Colombia.
Arbeláez - Colombia. Cali, epicentro del arte taurino americano, se prepara para vivir una de las ferias más memorables de su historia. La Gran Feria Taurina de Cali 2025 no solo será un homenaje al temple y la tradición, sino también un recorrido por lo mejor de treinta años de historia en la plaza de Cañaveralejo, un coso que late con el pulso de su gente, del arte y del toro bravo.
La empresa Toro Vive, en un trabajo digno de encomio, ha logrado consolidar un cartel que equilibra la esencia clásica de la tauromaquia con la emoción contemporánea del espectáculo. “Queríamos una feria que se sintiera histórica y moderna a la vez, que reviviera la emoción de los grandes años de Cali”, explicó el vocero Alejandro Valencia, quien destacó la calidad de las camadas seleccionadas: “Los encierros llegan en un momento óptimo, con el tipo de toro que gusta en Cañaveralejo: fino, musculado, bien armado y con el trapío justo para esta plaza”.
La Arquitectura Del Toro: Encastes Que Honran La Bravura
Los encierros seleccionados son, sin duda, una oda a la diversidad genética y al rigor ganadero que caracteriza a Colombia.
Juan Bernardo Caicedo, referente de bravura y nobleza, abrirá la feria con ejemplares de encaste Domecq - Torrealta - Conde de la Corte, un triángulo genético que conjuga clase, recorrido y fondo. Es una ganadería con una línea pura, capaz de ofrecer embestidas templadas y bravas a los toreros de técnica depurada.
Campo Real, cuna del encaste Santacoloma, traerá la emoción de los toros serios, finos de hechuras y con el temperamento que pone a prueba la técnica de los diestros.
Ernesto Gutiérrez, sello de tradición y temple, mantiene un encaste propio derivado de Santacoloma y Murube, reconocido por su clase y la humillación de sus embestidas, además de un carácter encastado que exige cabeza y corazón.
Salento, con su sangre Santacoloma-Murube, pondrá el broche a la feria con un desafío de nobleza y raza que, sin duda, marcará la memoria de los aficionados.
LAS CINCO TARDES DE LA ILUSIÓN: ARTE, VALOR Y LEYENDA
VIERNES 26 DE DICIEMBRE – TOROS DE JUAN BERNARDO CAICEDO
Una tarde de apertura que promete elegancia y hondura. El francés Sebastián Castella, con su magisterio de temple y clase, vuelve a la Sultana para reencontrarse con una afición que lo idolatra. A su lado, el colombiano Juan de Castilla, expresión viva del toreo paisa, con valor seco y personalidad arrolladora. Completa el cartel el joven Marcos Pérez, torero de proyección que buscará su consagración en una tarde de altos vuelos.
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE – TOROS DE CAMPO REAL
El hierro de Campo Real exige inteligencia y pureza. Enfrentará sus toros el valenciano Román Collado, un torero de raza y entrega; el peruano Joaquín Galdós, de depurada técnica y torería de seda; y el sevillano Javier Zulueta, promesa del escalafón que se abre paso a golpe de arte y pundonor.
DOMINGO 28 DE DICIEMBRE – TOROS DE ERNESTO GUTIÉRREZ
Una jornada de arte grande. El caleño Luis Bolívar, ídolo de casa y bastión de la tauromaquia colombiana, compartirá cartel con Alejandro Talavante, figura de personalidad arrolladora y creatividad infinita. La sorpresa llega con Olga Casado, quien romperá esquemas al presentarse como la única mujer anunciada en esta edición, símbolo de renovación y valentía en un mundo de tradición.
LUNES 29 DE DICIEMBRE – FESTIVAL DE FIGURAS
Un festival nocturno para la historia. Vuelven las leyendas y los maestros con novillos de Juan Bernardo Caicedo. El eterno César Rincón, mito viviente del toreo colombiano, compartirá el paseíllo con Sebastián Castella y Marcos Pérez. Será una noche de emociones puras, de arte maduro y reverencia a la historia.
MARTES 30 DE DICIEMBRE – TOROS DE SALENTO
La clausura se vestirá de internacionalismo. El manizaleño José Arcila, siempre solvente y de entrega total; el venezolano Jesús Enrique Colombo, un ciclón de valor y técnica; y el mexicano Luis David Adame, de toreo moderno y poderoso, rubricarán la última tarde con un cartel lleno de energía, juventud y ambición.
PATRIMONIO, CULTURA Y LEY
Los organizadores confían en que el público responderá con la pasión que caracteriza a Cali. “El éxito de esta feria será la mejor defensa de nuestra cultura”, afirmó Valencia. Y no es un simple decir: la legislación vigente ampara la realización de espectáculos taurinos, reconociendo su valor cultural, histórico y artístico como parte del patrimonio vivo del país.
La Gran Feria Taurina de Cali 2025 no es solo una cita con la emoción del ruedo; es un manifiesto cultural, un símbolo de identidad y una declaración de amor a una tradición que resiste, evoluciona y sigue latiendo con fuerza en el corazón de los colombianos.
EPÍLOGO: CAÑAVERALEJO, TEMPLO Y TESTIGO
Treinta años de historia, faenas memorables, toros de leyenda y una afición inquebrantable confluyen en esta edición que promete llenar de gloria el albero caleño. La Gran Feria Taurina de Cali 2025 es, sin duda, una copa rebosante de arte y sentimiento. Y cuando el clarín suene el 26 de diciembre, Cañaveralejo volverá a rugir como lo ha hecho durante tres décadas: con el alma encendida por el toro, el arte y la vida.







