Cali Defiende su Fiesta: La Feria Taurina 2025 Brilla con Fuerza y Tradición

Cali Defiende su Fiesta: La Feria Taurina 2025 Brilla con Fuerza y Tradición

06.08.2025  01:12 p.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

La Feria Taurina de Cali 2025 se erige como un baluarte de legalidad, cultura y tradición. Respaldada por la Constitución, la Ley 2385 de 2024 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la capital del Valle reafirma su lugar como epicentro taurino de Colombia, en medio de un periodo de transición que permitirá mantener viva la fiesta brava hasta 2027.

Arbeláez - Colombia. En el corazón del Valle del Cauca, la Feria Taurina de Cali 2025 se perfila como una cita ineludible para los amantes de la fiesta brava. Entre la pasión que despierta el arte del toreo y el debate que suscita su vigencia, la ciudad vuelve a erigirse como escenario donde tradición, legalidad y cultura se entrelazan para mantener vivo un legado que resiste al tiempo y a la controversia.

LA FUERZA DE LA LEY: LA TAUROMAQUIA SIGUE VIVA

A pesar de la entrada en vigor de la Ley 2385 de 2024, que decretó la prohibición de las corridas de toros a partir de julio de 2027, Cali goza hoy de un marco legal sólido para mantener la fiesta. Tal como lo explicó el congresista Christian Garcés, ferviente defensor de la cultura taurina, la misma ley concede un plazo de tres años para que en ciudades con tradición reconocida, como Cali, los festejos taurinos se mantengan.

El Congreso y la Corte Constitucional coinciden: la tauromaquia es una expresión cultural protegida por la Constitución, respaldada por la Ley 916 de 2004, declarada constitucional en 2005 y refrendada en múltiples fallos posteriores, entre ellos las sentencias C-1192 de 2005, C-666 de 2010 y C-133 de 2019. Estas decisiones han reiterado que las corridas, lejos de ser proscritas, deben regularse bajo principios de bienestar animal y respeto por la tradición.

UN COMPROMISO CON LA CULTURA Y EL BIENESTAR ANIMAL

La Feria Taurina de Cali 2025 no es solo la continuación de un legado, sino también un compromiso con la modernidad y la ética. Tal como señala la legislación, la ciudad cumple con los requisitos exigidos:

·        Tradición ininterrumpida en la celebración de la feria taurina.

·        Respeto al calendario festivo tradicional, enmarcado en la Feria de Cali.

·        Autonomía financiera, sin recursos públicos exclusivos para el espectáculo.

·        Garantías de bienestar animal, en consonancia con los criterios de la Corte.

De esta manera, Cali no evade el debate contemporáneo sobre el maltrato animal, sino que responde con argumentos sólidos: la tauromaquia, en su contexto histórico y cultural, no se ejerce en contravía de la ley, sino bajo regulación responsable y transparente.

MÁS QUE CORRIDAS: UN ENCUENTRO DE IDENTIDAD Y ARTE

El paseíllo en Cali trasciende el ruedo. La feria es un mosaico de expresiones artísticas y culturales: música, danza, gastronomía, literatura y encuentro social. La tauromaquia, con su liturgia y su rito, se convierte en el corazón que articula esta gran celebración.

Cali, reconocida por su diversidad cultural, apuesta por una feria que conjuga tradición y contemporaneidad, donde el toreo se presenta no solo como espectáculo, sino como patrimonio vivo que ha forjado identidad y tejido social.

EL HORIZONTE: 2025, UNA FERIA CON SELLO HISTÓRICO

La temporada taurina de 2025 marcará un hito. En plena cuenta regresiva hacia 2027, la Feria de Cali se asume como símbolo de resistencia cultural y legalidad. Para los aficionados, cada faena será una reivindicación del derecho a vivir y preservar su tradición; para la ciudad, será la oportunidad de demostrar al país y al mundo que la tauromaquia sigue viva, digna y legítima.

Estamos en un período de transición legal de tres años. La feria taurina 2025 en Cali no solo es legal, sino que es parte de una tradición que ha sido protegida por leyes, sentencias y el mismo espíritu de la Constitución”, enfatizó el congresista Garcés en entrevista para Toro Vive.

EPÍLOGO: LA PLAZA SE VISTE DE GALA

Así, cuando el clarín suene y los toreros pisen la arena de Cañaveralejo, no será únicamente el inicio de una corrida. Será la reafirmación de un legado, la defensa de un patrimonio y el canto de una ciudad que, fiel a su historia, abre sus puertas al arte taurino con orgullo, legitimidad y pasión. En Cali, los toros no solo siguen: viven.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode