27.12.2024 05:54 a.m.
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora - Foto: Juan Pablo Garzón Vásquez
El indulto del toro “Luchador” de la ganadería Ernesto Gutiérrez en la primera corrida de la feria taurina de Cali desató una intensa división de opiniones. Mientras algunos celebraron su bravura y clase, otros cuestionaron la desigual presentación de los astados y la controversia sobre la excelencia del ejemplar. Este evento reafirma el debate sobre los criterios del indulto en el universo taurino.
Cali - Colombia. El indulto del toro “Luchador” de la ganadería Ernesto Gutiérrez marcó un inicio impactante en la feria taurina de Cali. La decisión del presidente de plaza de otorgar este honor generó una profunda división de opiniones entre el público y la crítica especializada.
La corrida, que presentó un encierro de condición y presentación desigual, ofreció momentos de brillantez, aunque no estuvo exenta de controversias. El primero, un toro bravo, enclasado, encastado y noble, fue aplaudido por su buen desempeño en el ruedo. En el segundo, bravo, encastado y algo distraído, se evidenció nobleza en sus acometidas, mientras que el tercero, encastado y bravucón, mostró dificultades para humillar. El cuarto, de pocas hechuras, fue manso y reservón, lo que provocó el rechazo del público. En cambio, el quinto brilló con bravura, fijeza y nobleza, metiendo bien la cara en cada embestida, lo que culminó en su indulto. Finalmente, el sexto, bravo, fijo y encastado, también fue aplaudido por su destacada actuación.
Antonio Ferrera abrió la tarde con una lidia cargada de torería en el primero de la tarde. Su saludo capotero, lleno de temple, dio paso a una faena parsimoniosa y elegante con la muleta, que finalizó con una estocada efectiva, ganándose una oreja. En el tercero de lidia ordinaria, Ferrera mostró dominio con el percal y protagonizó un brillante tercio de banderillas. Con la muleta, tejió una faena meritoria y decidida, pero su dificultad con el acero le costó el premio, quedando en silencio tras aviso. En el sexto, que estoqueó en lugar de Fernando Adrián, Ferrera volvió a lucirse con una lidia intensa y torera, pero los pinchazos iniciales opacaron su actuación, dejando al público en silencio.
Luis Bolívar, en el segundo de la tarde, destacó con un variado saludo capotero con largas cambiadas de hinojos, verónicas y chicuelinas y una faena con muleta hilvanada por ambas manos, llenas de contenido, mostrando entrega y calidad. Sin embargo, la tizona no estuvo de su lado, dejando su actuación en palmas tras aviso. En el quinto, Bolívar estuvo impecable desde el saludo capotero, lleno de torería, hasta la muleta, donde ejecutó una faena interesante e intensa que conectó con el público. Las largas embestidas de “Luchador” permitieron al torero desplegar su arte, ganándose simbólicamente dos orejas tras el indulto.
Fernando Adrián lidió solamente al cuarto toro, que no ofreció demasiadas posibilidades. Su discreto saludo capotero dio paso a una faena breve con la muleta, donde logró algunos muletazos por derecha, pero sin terminar de acoplarse. Tres cuartos de acero sellaron su actuación, que generó una división de opiniones en los tendidos.
El indulto de “Luchador” no solo exaltó las cualidades del toro, sino que también desató el debate. Mientras muchos aficionados celebraron el reconocimiento a un ejemplar que brilló en el ruedo, otros cuestionaron si realmente cumplía con todos los requisitos para tan alto honor, en especial ante la desigual presentación de sus compañeros de encierro. Este episodio reafirma el apasionado debate sobre los criterios para el indulto, dejando un comienzo inolvidable para la feria taurina de Cali.
Ficha del Festejo
Santiago de Cali - Diciembre 26 de 2024 - Primera Corrida de Feria - Toros de Ernesto Gutiérrez muy desiguales de presentación y juego. Antonio Ferrera: Oreja, Silencio tras aviso y Silencio. Luis Bolívar: Palmas tras aviso y Dos Orejas simbólicas por indulto. Fernando Adrián: División de opiniones en el único que lidio.