Cali se Viste de Toro: Toro Vive Redobla Esfuerzos para la Feria Taurina 2025

Cali se Viste de Toro: Toro Vive Redobla Esfuerzos para la Feria Taurina 2025

02.07.2025  07:15 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

Toro Vive lidera en 2025 una cruzada cultural, jurídica y social para mantener viva la Feria Taurina de Cali. Con argumentos constitucionales, cifras contundentes, acciones pedagógicas y defensa del empleo, demuestra que la tauromaquia sigue siendo un pilar legítimo de identidad y desarrollo en Colombia.

Ubaté – Colombia. Con la mirada puesta en la defensa de las tradiciones, el fomento del arte y la dinamización de la economía cultural, la plataforma Toro Vive redobla sus esfuerzos en 2025 para hacer de la Feria Taurina de Cali una temporada de afirmación identitaria, resistencia jurídica y proyección internacional. En un país que dialoga constantemente entre la innovación y la raíz, la tauromaquia no solo se mantiene vigente, sino que se erige como una expresión legítima, profundamente humana y esencial para el equilibrio entre la cultura y el desarrollo.

TRADICIÓN, MODERNIDAD Y EL IMPULSO DE UNA NACIÓN QUE NO OLVIDA SUS RAÍCES

La imagen que encabeza la campaña de Toro Vive para esta edición, un óleo digital donde el claroscuro del capote se funde con la brisa del Valle, es más que un símbolo. Es una declaración estética y política. En ella se condensa el espíritu de la Temporada Taurina de Cali: arte, fuerza, emoción y continuidad cultural.

En el corazón del país ganadero, donde la tauromaquia se respira en cada albero, Toro Vive emerge como una voz articuladora de voluntades, convencida de que la tauromaquia no es solo un espectáculo, sino una plataforma de vida. Con base en el artículo 70 de la Constitución Política de Colombia, que garantiza el derecho de las comunidades a preservar y promover su patrimonio cultural, esta organización ha desplegado en 2025 una estrategia sin precedentes para proteger, educar y proyectar la Fiesta Brava como un bien colectivo.

LA ECONOMÍA DEL RUEDO: CIFRAS QUE EMBISTEN

Los números no mienten: durante la Temporada Taurina de Cali 2024, la actividad taurina dejó un impacto directo superior a los 4.000 millones de pesos en la ciudad. Una cifra que se traduce en más de 1.000 empleos, de los cuales 700 fueron directos, toreros, subalternos, cuadrillas, personal de plaza, y 300 indirectos en sectores como hotelería, transporte, gastronomía y comercio.

En un contexto de desaceleración económica y crisis de empleo juvenil, esta actividad representa una fuente de ingresos para más de 15.000 personas a nivel nacional. En 2025, Toro Vive ha articulado con al menos 30 marcas patrocinadoras su compromiso por mantener esta plataforma cultural como una vitrina de inversión, empleo y turismo responsable.

UN CAMPO QUE RESISTE AL OLVIDO GRACIAS AL TORO BRAVO

La tauromaquia no se forja en el cemento urbano, sino en la tierra fértil de la Colombia rural. En 2025, más de 250.000 hectáreas del territorio nacional se sostienen gracias a las ganaderías de lidia. Estas tierras no solo crían al toro bravo; son espacios donde se conserva la biodiversidad, se transmite el conocimiento intergeneracional y se fortalece la soberanía alimentaria de muchas familias campesinas.

En cada ganadería, el toro de lidia es el guardián silencioso de la memoria rural, y por eso, Toro Vive promueve alianzas con asociaciones campesinas para garantizar que la sostenibilidad ambiental vaya de la mano con la protección de saberes ancestrales y prácticas ganaderas responsables.

ARTE, CULTURA Y UNA CIUDAD QUE LE CANTA AL MUNDO EN CLAVE TAURINO

Durante la temporada 2024, Cali vibró con la presencia de matadores y rejoneadores de cinco países, mientras que visitantes de al menos 10 naciones llegaron a la capital del Valle del Cauca para vivir la fiesta. La plaza de toros Cañaveralejo se convirtió en un epicentro de arte: más de 70 artistas entre músicos, pintores, escultores y poetas acompañaron la temporada con expresiones que funden lo clásico y lo contemporáneo.

Toro Vive ha anunciado que en 2025 la Feria Taurina no será solo un cartel artístico, sino un festival cultural expandido, con conversatorios, exposiciones, clases magistrales y encuentros entre generaciones para dignificar el universo simbólico que rodea al toro bravo.

INTEGRACIÓN, JUVENTUD Y EL ALMA VOLUNTARIA DE UNA FIESTA VIVA

Los más de 50 voluntarios que apoyaron la organización en 2024 son ejemplo de que la tauromaquia no solo se hereda: también se aprende, se elige y se vive desde el compromiso. Para este año, Toro Vive ha diseñado una Escuela de Formación Ciudadana y Taurina para jóvenes, donde se conjuga historia, estética, derecho y sostenibilidad.

Esta propuesta pedagógica se lanza como una apuesta de futuro: formar ciudadanos capaces de entender la complejidad de la Fiesta Brava y defenderla desde el argumento, el respeto y la acción.

DERECHOS, LIBERTADES Y UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA PROTEGIDA POR LA LEY

En un país democrático, la libertad no se fragmenta por preferencias. El derecho al trabajo, a la cultura y a la libre expresión están consagrados en el marco jurídico nacional. Prohibir la tauromaquia implicaría quebrantar estos principios, afectando la vida de miles de familias, silenciando una expresión artística y desdibujando un fragmento esencial del alma nacional.

Toro Vive defiende la tauromaquia desde una ética de la pluralidad, sabiendo que mantener vivas nuestras tradiciones no es retroceder, es avanzar con identidad, con responsabilidad y con diálogo.

EN CONCLUSIÓN: TORO VIVE, UNA FUERZA QUE NO SE RINDE

El 2025 no será un año cualquiera. Será el año donde se puso a prueba la capacidad del país para respetar su diversidad cultural, para reconocer la dignidad del campo, para valorar el arte en todas sus formas. Y en ese camino, Toro Vive no dará un paso atrás. Porque cada muleta que se extiende en la arena es también una bandera que ondea por la libertad, por el trabajo, por el respeto. Porque cada toro que embiste es también símbolo de una nación que no olvida sus raíces.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode