Colombia Sigue Toreando: Tradición que No Cae del Ruedo

Colombia Sigue Toreando: Tradición que No Cae del Ruedo

13.08.2025  09:32 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

Lejos de extinguirse, la actividad taurina en Colombia mantiene un arraigo profundo que atraviesa generaciones, con festejos que van desde novilladas formales hasta las tradicionales corralejas y eventos con toros tigreros, reafirmando que el arte del toreo sigue vivo y latiendo en pueblos y ciudades del país.

Arbeláez - Colombia. Aunque muchos crean que la tauromaquia en Colombia es un eco del pasado, la realidad es que sigue siendo un latido vivo y constante en la cultura popular y en la identidad de diversas regiones. Basta mirar el calendario de este mes de agosto para descubrir cómo, desde el altiplano boyacense hasta las costas del Caribe, los toros continúan congregando multitudes y forjando momentos de pasión, arte y tradición.

En los años 60 del siglo pasado, el panorama taurino colombiano ya mostraba una riqueza inigualable: plazas de madera, festejos con toros criollos, los legendarios tigreros, y una variedad de eventos que rara vez encontraban eco en las crónicas oficiales. Sin embargo, lejos de desvanecerse, este espíritu festivo ha persistido, transmitido de generación en generación, manteniendo vivo el ritual del paseíllo, el olor a albero y el respeto por el toro bravo como protagonista absoluto.

Lo que pocas veces se menciona es que, más allá de las plazas de primera categoría, en Colombia se celebran más de una decena de corralejas cada año en los departamentos del norte, especialmente en la Costa Caribe, donde el vínculo entre el pueblo y el toro se teje con lazos de música, color y tradición. Estos festejos, con su sabor auténtico, son un testimonio de que la tauromaquia aquí no es solo espectáculo: es memoria colectiva.

Este agosto, el país es testigo de un auténtico despliegue taurino:

- Paz del Río, Boyacá (17 y 18 de agosto) acogerá shows cómicos taurinos, demostrando que el humor y el toreo pueden compartir cartel y emocionar al público.

- Guaduero, centro poblado de Guaduas, Cundinamarca (17 y 18 de agosto) presentará un show cómico y un festejo con dos novilleros, una oportunidad para ver a las futuras figuras medirse con la bravura.

- Barragán, Valle (17 de agosto) vivirá una jornada con novilleros y cuadrilla cómica, en una combinación que rescata el carácter festivo del toreo popular.

- Coyaima, Tolima (16, 17 y 18 de agosto) vibrará con sus festejos taurinos protagonizados por ejemplares tigreros, una estampa que recuerda los orígenes criollos de la fiesta.

- Tocaima, Cundinamarca (16, 17, 18 y 19 de agosto) celebrará una programación variada con toros tigreros y cuadrillas cómicas, reforzando el carácter comunitario de la tauromaquia.

Cada uno de estos eventos es una prueba de que el toreo en Colombia no se limita a las ferias más renombradas. Existe un universo paralelo, menos mediatizado, pero igual de vibrante, en el que se forjan nuevas generaciones de toreros, se consolidan vínculos comunitarios y se reivindica al toro como un símbolo cultural que merece ser preservado.

En el ruedo, cada muletazo, cada quite y cada estocada son más que un gesto técnico: son la culminación de una historia que comenzó hace siglos y que, contra todo pronóstico, sigue escribiéndose con fuerza. Los aficionados lo saben bien: la tauromaquia no es solo un arte, sino un lenguaje que se entiende con el corazón, que se hereda con la sangre y que se celebra, como este agosto, en plazas y calles donde el toro sigue siendo rey.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.