09.07.2025 07:46 a.m.
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora
Con descuentos cercanos al 30% en abonos durante julio y una intensa labor de veeduría ganadera y artística, Cormanizales, bajo la dirección del Dr. Juan Carlos Gómez Muñoz, avanza con paso firme en la estructuración de la Feria Taurina número 71 de 2026. Una apuesta por la excelencia brava, el talento nacional y el atractivo internacional, que ya empieza a latir en el corazón taurino de Manizales.
Arbeláez – Colombia. Julio, ese mes en que la ciudad de las puertas abiertas empieza a soñar despierta con su rito mayor, trae consigo una noticia que huele a esperanza, compromiso y afición: la Feria Taurina número 71 de Manizales, edición 2026, va tomando forma con la seriedad y el entusiasmo que caracteriza a Cormanizales, empresa organizadora del ciclo taurino más emblemático del país, liderada por el Dr. Juan Carlos Gómez Muñoz.
Y como si fuera poco el empeño en lo artístico y ganadero, la entidad ha lanzado una campaña imperdible durante todo el mes de julio: descuentos cercanos al 30% en la compra de abonos, válidos con cualquier medio de pago, sumado a incentivos especiales como el Abono Joven y la modalidad de Balcón Taurino, diseñados para fomentar el relevo generacional y facilitar el acceso de nuevas voces y miradas a los tendidos de la plaza de toros.
Este anuncio no es simplemente una estrategia comercial. Es una invitación con alma y tradición, un gesto de fidelidad hacia la afición manizaleña y nacional que, año tras año, colma los tendidos con respeto, sabiduría y emoción, convirtiendo a la ciudad en el epicentro taurino de América Latina.
UN TRABAJO SILENCIOSO, PERO MONUMENTAL
Detrás de esta iniciativa comercial se esconde un trabajo titánico que ya se viene tejiendo desde hace meses. El equipo de veedores de Cormanizales, auténticos custodios de la integridad brava, ha comenzado su peregrinaje por la cabaña brava colombiana, visitando ganaderías, compartiendo tentaderos y revisando camada por camada en busca del encierro que defienda el prestigio de la plaza y emocione al buen aficionado.
Pero la visión de Cormanizales es integral. Mientras en Colombia se analiza la selección ganadera con lupa, al otro lado del Atlántico se toman notas finas de la temporada europea, evaluando faenas, rachas y evolución artística de los grandes nombres del escalafón internacional. La Feria 71 debe tener una nómina de toreros extranjeros a la altura del compromiso y el mito, y ya se barajan alternativas de primera línea, sin descuidar el merecido protagonismo de los coletas colombianos que, con méritos y valor, reclaman su sitio en el albero manizaleño.
La construcción de la feria no es improvisación ni rutina: es planificación quirúrgica, diálogo constante con ganaderos, apoderados y toreros, análisis de estadísticas, seguimiento a encastes y, sobre todo, pasión por lo bien hecho. Manizales no es una feria más. Es el teatro de los sueños del toreo colombiano, y cada nombre anunciado en su cartel debe estar sustentado con razones artísticas, bravas y éticas.
UNA PLAZA QUE LATE Y UNA EMPRESA QUE ESCUCHA
La Plaza de Toros de Manizales no solo es catedral del toreo. Es también símbolo de identidad, cultura y civilidad, una caja de resonancia en la que convergen generaciones, debates y emociones. Por eso, el compromiso de Cormanizales no es solo con el espectáculo, sino también con el tejido social y cultural que lo rodea.
Ofrecer descuentos significativos en abonos durante julio no es una estrategia desesperada, sino una muestra de sensibilidad y visión de futuro. Es entender que la afición merece un respiro económico, que los jóvenes necesitan estímulos para acercarse al toreo y que la plaza vive gracias al calor humano de sus públicos.
Quienes deseen adquirir sus abonos con el beneficio del descuento del 30% pueden acercarse a las oficinas de Cormanizales, ubicadas en la Carrera 27 #10A–07, Manizales, o comunicarse a los teléfonos: WhatsApp 312 845 5608 – 311 639 1484 PBX: (6) 883 8124 – FAX: (6) 883 8117, También pueden escribir al correo: info@cormanizales.com
JULIO ES SOLO EL PRINCIPIO
Aunque aún restan meses para escuchar el primer clarín de enero de 2026, el ambiente empieza a cargarse de expectación. Los preparativos avanzan, los hierros se seleccionan, los nombres se barajan y la ilusión se multiplica.
Porque en cada abono hay una historia por escribir, en cada nombre una faena por soñar, y en cada tarde de feria una celebración de la vida, del arte y de la valentía.
La Feria Taurina 71 de Manizales ya no es solo una promesa. Es una realidad que se construye a fuego lento, con profesionalismo, responsabilidad y amor por la tauromaquia. Y este julio, con descuentos y oportunidades, el aficionado tiene en sus manos la llave para formar parte de esa historia.
¡Que suene el clarín del compromiso! - Manizales prepara su fiesta. Y tú, ¿ya tienes tu abono?