26.08.2025 01:43 p.m.
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora
El doctor Juan Carlos Gómez Muñoz, al frente de Cormanizales, lidera con rigor y visión la organización de la 71ª Temporada Taurina de Manizales (enero de 2026) y proyecta un ciclo renovador en Toros y Ciudad (octubre de 2025), enfocado en abrir espacio a nuevos actuantes y fortalecer la feria más importante de América.
Arbeláez - Colombia. La ciudad de las puertas abiertas se prepara para un acontecimiento de hondura taurina. La 71ª Temporada Taurina de Manizales, ya confirmada entre el lunes 5 y el domingo 11 de enero de 2026, será fruto del enorme trabajo de Cormanizales y de la dirección firme de su gerente, el doctor Juan Carlos Gómez Muñoz, quien ha asumido con criterio técnico, sensibilidad cultural y disciplina administrativa el compromiso de mantener a Manizales en la cúspide del calendario taurino de América.
RIGOR EN LA PREPARACIÓN
En diálogo con Clarín Taurino, Gómez adelantó que en septiembre se definirán los lineamientos de Toros y Ciudad, ciclo previsto para el puente festivo de octubre, convertido en semillero fundamental para la promoción de nuevos toreros, tanto nacionales como extranjeros. Esta plataforma se ha consolidado como espacio clave para evaluar fórmulas artísticas y organizativas que luego se integran a la gran feria de enero.
“Queremos que Toros y Ciudad siga siendo un espejo del futuro, un laboratorio de nuevas oportunidades, una antesala de lo que podrá disfrutarse en la Monumental de Manizales en enero”, señaló el directivo, convencido de que la grandeza de la temporada no solo se sostiene con las figuras consolidadas, sino también con el impulso a quienes están llamados a convertirse en ellas.
CARTEL GANADERO DE PRESTIGIO
La empresa ha confirmado que en 2026 se lidiarán reses de Ernesto Gutiérrez, Mondoñedo, JB Caicedo, Las Ventas del Espíritu Santo y Santa Bárbara, hierros que representan lo más selecto del campo bravo colombiano. La ganadería para la novillada está aún por confirmarse, al tiempo que se estudia si el ciclo de enero mantendrá la corrida mixta, fórmula implementada en la última edición, o si se recuperará la tradicional novillada con picadores.
La decisión dependerá directamente del balance de Toros y Ciudad en octubre, pues el pulso de esa cita menor es el termómetro que permite calibrar la proyección de nuevos actuantes y la respuesta de la afición.
TRADICIÓN Y PROYECCIÓN
Con más de siete décadas de historia, la Temporada Taurina de Manizales no es solo un ciclo de corridas, sino una cita cultural que cada enero convoca a miles de aficionados en la Monumental Plaza de Toros. Su prestigio internacional se cimenta en la seriedad de su organización, el compromiso con la fiesta brava y la fidelidad de un público entendido que acude año tras año.
Ahora, con la edición número 71 en el horizonte, el reto es doble: mantener la grandeza que le ha dado a Manizales el título de feria más importante de América y, al mismo tiempo, abrir la puerta a los nuevos nombres que irrumpen con ilusión y talento en los ruedos.
UNA MIRADA AL FUTURO
Cormanizales, bajo el timón del doctor Juan Carlos Gómez Muñoz, trabaja con una visión que combina respeto por la tradición y audacia para innovar. Así, la feria no se concibe como un simple ciclo de carteles, sino como una plataforma cultural viva que impulsa a Manizales en el escenario internacional.
De aquí a octubre, la expectativa crecerá alrededor de las contrataciones, los anuncios y las decisiones estratégicas. Pero algo es seguro: la Temporada Taurina de 2026 será un hito en la historia de la ciudad y un testimonio del compromiso de Cormanizales por engrandecer la fiesta brava, proyectando el presente y sembrando futuro.