Encierro de E. Gutiérrez en el Corazón del Sumapaz

Encierro de E. Gutiérrez en el Corazón del Sumapaz

11.08.2025  08:20 p.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

El próximo domingo 17 de agosto de 2025, Arbeláez vivirá una tarde histórica con el “Bonito Encierro” de la prestigiosa ganadería Ernesto Gutiérrez. Seis toros de casta, tres figuras del toreo y una plaza con más de medio siglo de tradición convertirán la arena de la plaza Jesús Lozano Díaz en un templo de arte, valor y cultura.

Arbeláez - Colombia. En Arbeláez, donde el murmullo del río se mezcla con el eco de las montañas y el aire huele a fiesta desde la víspera, la tauromaquia no es solo un evento: es un latido colectivo. A las puertas de agosto, el municipio se viste de gala para recibir una de sus citas más esperadas, donde la arena, el arte y la bravura se funden en un mismo ritual. Este año, el bonito encierro de Ernesto Gutiérrez promete encender la plaza Jesús Lozano Díaz con el fulgor de las grandes tardes, recordándole al mundo que en el corazón del Sumapaz el toreo sigue siendo herencia, identidad y orgullo.

BRAVURA EN EL CORAZÓN DEL SUMAPAZ

En las entrañas del Sumapaz, donde las montañas parecen respirar historias de antaño y el eco de las coplas se mezcla con el aroma a tierra húmeda, Arbeláez se prepara para una cita con su propia alma. El próximo domingo 17 de agosto de 2025, a las 3:30 de la tarde, la plaza de toros Jesús Lozano Díaz volverá a latir con fuerza, convocando a propios y forasteros para presenciar un acontecimiento que es tanto arte como herencia: el bonito encierro de la ganadería Ernesto Gutiérrez.

ARBELÁEZ: MEMORIA, MONTAÑA Y FIESTA

Este municipio cundinamarqués, enraizado en la cordillera oriental y bañado por el verdor del Sumapaz, no solo es tierra de campesinos laboriosos y clima prodigioso; también es un lugar donde la cultura se vive en la calle, en la música, en la fe y, por supuesto, en la arena. Desde hace más de medio siglo, sus festejos patronales han tenido en la corrida de toros uno de sus momentos cumbre, uniendo generaciones enteras en torno a la bravura, el colorido y el ritual taurino.

La decisión del alcalde Hugo Efrén Novoa de autorizar esta edición no ha sido un acto administrativo más: ha sido responder al llamado de un pueblo que siente la tauromaquia como parte de su ADN cultural, amparado por la legislación y la jurisprudencia colombiana que reconoce esta práctica como manifestación artística y patrimonio inmaterial.

EL HIERRO QUE TRAE LA BRAVURA

Para esta ocasión, la arena recibirá seis ejemplares de la legendaria ganadería Ernesto Gutiérrez, un hierro que es referencia obligada en el campo bravo nacional. Fundada hace más de 70 años, su prestigio se forjó en plazas de primer nivel como Manizales, Cali y Medellín, donde sus toros han dejado huella por su trapío, nobleza y una embestida que combina fuerza y transmisión. Su crianza es fruto de una selección rigurosa y una filosofía que concibe al toro como el verdadero protagonista de la fiesta.

EL CARTEL: ARTE, VALOR Y TEMPLE

El cartel es de lujo. Encabezando la terna, el rejoneador Andrés Ruiz, joven figura del toreo a caballo que ha elevado el rejoneo colombiano a nuevas alturas. Sus caballos, entrenados con disciplina ibérica y doma exigente, están listos para poner el arte ecuestre al servicio del ruedo arbelaence.

Le acompaña Moreno Muñoz, espada emergente que ha hecho de la sinceridad y la cercanía su sello, toreando con pureza y corazón. Completa la terna Leandro de Andalucía, orgullo cundinamarqués nacido en Villapinzón, cuyo clasicismo y valor han conquistado plazas y que, pese a su nombre artístico de resonancia hispana, es fiel reflejo del temple andino.

MUCHO MÁS QUE TOROS

La jornada no será solo taurina. Antes de que el paseíllo inicie, la plaza acogerá el Desfile de la Virgen de la Macarena y un espectáculo de flamenco que recordará los vínculos profundos entre la tauromaquia, la música y la devoción popular. Todo ello como parte de una agenda cultural sólida que da forma y sentido a las festividades patronales, integrando arte, fe y convivencia.

UNA PLAZA QUE ES SÍMBOLO

La plaza Jesús Lozano Díaz será ese día un crisol de emociones. En sus tendidos se mezclará la voz de los abuelos que crecieron viendo corridas, la curiosidad de los niños, el entusiasmo de los jóvenes y el orgullo de los comerciantes y campesinos que ven en este festejo un motor económico y cultural.

Frente a las voces críticas, Arbeláez responde con respeto y convicción: esta es una celebración que se cuida, que se organiza con protocolos de bienestar animal, seguridad y orden público, y que se ofrece con precios populares gracias a la organización de Tauromuleta, para que nadie quede por fuera.

UNA CITA CON LA IDENTIDAD

El próximo domingo 17 de agosto no será una tarde más en Arbeláez. Será la reafirmación de que la bravura se hereda, que el arte es parte del alma del pueblo, y que la tauromaquia, más allá de controversias, sigue siendo un símbolo de identidad, un puente entre pasado y presente, una escuela de valores como el respeto, la entrega y el valor.

Ese día, bajo el cielo de agosto, cuando suene el clarín y se abra la puerta de toriles, Arbeláez no solo verá salir a un toro bravo: verá salir su propia historia, hecha carne, arena y pasión.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode