Entre la Grandeza y el Ruido: El Falso Veto a Morante

Entre la Grandeza y el Ruido: El Falso Veto a Morante

31.07.2025  11:46 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

El torero peruano Andrés Roca Rey ha desmentido de forma categórica el supuesto veto a Morante de la Puebla tras la polémica surgida en la feria de Santander. Con palabras de respeto y admiración hacia el sevillano, el número uno del escalafón recuerda que compartirán cartel en más de una docena de tardes esta temporada, desmontando la teoría del “veto velado”.

Arbeláez - Colombia. El mundo taurino, siempre tan apasionado y convulso, vive de la grandeza de sus faenas, pero también de las tempestades que levantan los rumores. En esta ocasión, el eco de un supuesto veto ha sacudido a la afición, enfrentando opiniones y encendiendo tertulias en las peñas y en las redes. Una polémica que no nació en el ruedo, sino en los pasillos de la feria de Santander, y que ha puesto frente a frente, sin quererlo, a dos colosos de la tauromaquia actual: Andrés Roca Rey, la fuerza arrolladora del presente, y Morante de la Puebla, el arte eterno que desafía al tiempo.

LA TORMENTA DEL RUIDO EN SANTANDER

Dicen los viejos aficionados que en el toreo manda el toro. Sin embargo, en Santander, por unos días, el toro cedió el mando al ruido. El eco de un “veto” nunca confirmado, pero repetido hasta la saciedad, sacudió los tendidos y puso en la picota a dos de las máximas figuras del toreo actual: Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey.

La chispa se encendió cuando José Antonio, fiel a su estilo bohemio y generoso, se ofreció gratuitamente a sustituir a Cayetano Rivera, ausente de la corrida del sábado. No solo estaba dispuesto a ocupar el puesto, sino a donar sus honorarios a una causa benéfica. Sin embargo, el destino quiso que El Cid, tras cortar dos orejas el día anterior, se ganara por derecho propio ese sitio. La decisión, legítima para muchos, fue interpretada por otros como un “veto encubierto” a Morante.

ROCA REY: “YO A MORANTE LO RESPETO MUCHÍSIMO”

Fue entonces cuando Roca Rey, sin alzar la voz, pero con la firmeza de quien se sabe líder, rompió el silencio en una entrevista concedida a Rosario Pérez, en el diario ABC.
«No, no es cierto. La empresa es la que pone a cada torero y nos comunicó la ausencia de Cayetano la misma mañana de la corrida. Pedimos esperar a que terminara el festejo, por si había un triunfador, y así fue. Triunfó El Cid y no tuvimos objeciones», explicó con rotundidad.

El peruano, lejos de alimentar polémicas, quiso dejar claro que no existe animadversión alguna hacia Morante. «Yo a Morante lo respeto muchísimo y en el ruedo lo admiro todavía más. ¿Quién no va a admirar a Morante?», afirmó, desarmando con sencillez la teoría de la conspiración.

Y añadió, con sinceridad: «Me incentiva mucho torear con los compañeros, y por supuesto con Morante mucho, con uno de los que más. Torear con él es un incentivo para exigirme todavía más».

LA CONTRADICCIÓN DE PROCLAMARSE REY Y SENTIRSE VETADO

El trasfondo de la polémica, sin embargo, trasciende a un mero cambio de cartel. Morante, apenas unos días antes, había declarado sentirse el mejor torero de la historia. Una proclamación de grandeza que, a ojos de muchos, chocaba con la denuncia de sentirse apartado. ¿Cómo se puede ser el número uno y, al mismo tiempo, la víctima de un veto?

Esa contradicción abrió la grieta. Porque el verdadero rey no pide el trono: lo ocupa. El genio de La Puebla, idolatrado por su arte y su capacidad de emocionar, pareció desdibujar su relato cuando se mostró como víctima. Y en el toreo, como en la vida, el que gobierna no se ofrece a sustituir: se impone por su propia grandeza.

ARTE CONTRA PODER: EL DUELO DEL ESCALAFÓN

Este episodio refleja una eterna tensión en la tauromaquia: el pulso entre arte y poder, entre estética y ambición, entre el genio inasible y la fuerza implacable. Morante encarna la inspiración, el duende, el misterio de lo irrepetible. Roca Rey representa la exigencia férrea, el temple y el valor de quien ha asumido ser el número uno de la actualidad.

Ambos, sin embargo, saben que el ruedo es el único juez. Y allí, no habrá lugar para bulos ni vetos, sino para la verdad del toro. De hecho, compartirán paseíllo en más de una docena de tardes esta temporada: Jerez, Pamplona, Granada, El Puerto, Sevilla… plazas de primera donde el público será testigo de que la polémica pertenece más al ruido que a la realidad.

EL FUTURO: GRANDEZA SIN EXCUSAS

La afición lo sabe: el toreo necesita de sus figuras. Y ver a Morante y a Roca Rey juntos, cada uno con su estilo, es un lujo que trasciende rumores. Porque si algo ha quedado claro es que la hegemonía se conquista toreando, no protestando.

Como escribió un viejo cronista, “el arte perdona, el ego no; el silencio habla y las plazas ya saben”. Y ahora lo saben más que nunca: no hay veto posible cuando el ruedo se convierte en el único escenario donde se disputan los tronos.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode