05.03.2015 18:53
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora – Voyalostoros.com – Web Aliada
Ubaté – Colombia. El Ganadero Carlos Augusto Garzón inicia en compañía Rafael Pérez (Chiquito Pérez), una ganadería de reses bravas que se ubica en Ubaté Cundinamarca, luego de dos años y finalizado el vínculo, en 1.974 se crea la sociedad de Jorge Eduardo y Carlos Augusto Garzón Murcia tomando la dehesa el nombre de “Garzón Hermanos”. En sus inicios se compran vaquillas de la ganadería de Pueblito Español y Vistahermosa, junto con dos sementales de cada una de las ganaderías aportantes de vientres, en encaste Santacoloma, aumentando luego el número de ejemplares con vacas de Campo Pequeño (ganadería del Maestro Pepe Cáceres) y de Ernesto González Caicedo (Ganadería triunfadora de la recién culminada temporada grande colombiana).
En el año de 1.979, se abre la opción de importar reses de España, y se trajeron sementales y vacas de la ganadería de Joaquín Buendía. Esta importación se continúa en los años 1.980, 1.981 y 1.982; en el último año se trajeron sementales y vacas de la ganadería Alcurrucén (de los Hermanos Lozano) encaste Carlos Núñez. Los resultados en las dos líneas han sido buenos, recordamos triunfos en plazas de primera categoría y de provincia que han dejado una historia relevante en la tauromaquia de Latino-América.
En todos este ejercicio, sobre todo los camperos, estuvo presente un hombre rígido, serio, comprometido, que con su labor silenciosa ayudó a crecer esta importante ganadería, es el Mayoral Juan Chávez, a quien en pasados días se le rindió un sencillo homenaje, reconociéndole sus esfuerzos por los cuarenta y uno (41) años de trabajo en la crianza del rey de la fiesta, el Toro bravo. En dicho homenaje organizado por los propietarios del hierro, estuvieron participando algunos buenos aficionados de la Capital lechera como todos los miembros de la peña “Barra 5” de Bogotá, quienes a través de su presidente, el Dr. Hernán Arciniega también honraron la labor del Mayoral que ya encuentra su tiempo de jubilación.
El homenaje inicio con la recepción de los invitados en la finca “El Billete” donde se encontraban los actuantes del tentadero que abrió la ceremonia: Santiago Naranjo, Germán Páez y los novilleros Enrique Parra, Cristian Gómez y Anderson Sánchez; el laboratorio de selección de vientres tuvo una nota aceptable, de las cuatro reses lidiadas, dos cumplieron con esas características básicas, una dejo interrogantes y la otra sin mayor historia. Luego del almuerzo campestre en la Hacienda Punta de Vega, se procedió a la entrega de unos galardones al homenajeado, dicho ejercicio estuvo acompañando de sentidas palabras de los Ganaderos, el presidente de la “Barra 5”, el Ing. Mariano Pinilla e incluso, el mismo mayoral, quien hizo su aporte.
En las últimas temporadas el hierro de la Villa San Diego ha estado por la provincia colombiana, este 2015 ha lidiado con satisfactorios triunfos en poblaciones como Ciénaga (Boyacá) donde los actuantes cortaron cuatro orejas, Landázuri (Santander) donde se indulto un ejemplar y se cortaron dos orejas y Bochalema (Norte de Santander) donde se cortaron cinco orejas.
Para el mes de agosto del año en curso lidiará en el vecino país del Perú, está seleccionada una camada para la Feria Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Sicaya, provincia de Huancayo, en el departamento de Junín, estará un cartel de orden internacional y se espera tener el triunfo como ocurrió en 2011 en la Feria Taurina Internacional San Juan Bautista de Chota. También se espera con gran esperanza que el hierro vuelva a las plazas de primera categoría en Colombia y para ello vienen haciendo una rigurosa selección.