Joselito Adame: Cuando el Torero Da Paso al Hombre

Joselito Adame: Cuando el Torero Da Paso al Hombre

13.08.2025  09:29 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la afición y a la prensa especializada, el matador mexicano Joselito Adame anunció este 12 de agosto de 2025, a través de sus redes sociales, que dejará de torear de manera indefinida. Tras 26 años de trayectoria ininterrumpida, el diestro hidrocálido asegura que es momento de darle prioridad al hombre sobre el torero. Su retiro temporal deja un vacío significativo en el escalafón y en el corazón de los aficionados.

Arbeláez - Colombia. La noticia corrió como un reguilete por las redacciones taurinas, las tertulias de aficionados y las plazas vacías en pleno mes de agosto: Joselito Adame, primera figura del toreo mexicano en las últimas décadas, decidió colgar los trastos.
No se trata de un adiós definitivo, pero sí de un punto y aparte que, por la forma y el momento, retumba en todo el orbe taurino.

El anuncio llegó, no desde un ruedo ni en conferencia, sino desde la cuenta oficial de Instagram del torero. Con un lenguaje sobrio pero cargado de sentimiento, Adame comunicó que dejará de torear tras 26 años de una carrera marcada por la entrega absoluta y la lucha constante por mantener a México en la élite mundial de la tauromaquia.

“Desde aquel lejano 10 de octubre del año 2000, con tan solo 11 años, día en que me vestí por primera vez de luces, nunca imaginé que llegaría este momento”, escribió el hidrocálido, dejando ver que la decisión no ha sido impulsiva, sino fruto de una reflexión profunda que le llevó varios meses.

UN PRIVILEGIO GANADO A SANGRE, SUDOR Y CORNADAS

En su mensaje, Adame recordó que el toro le lo ha dado todo: la gloria, la madurez y la forja de un carácter que solo se templa a base de faenas memorables, tardes triunfales y también de cornadas que marcaron su piel y su destino.

Su trayectoria no conoce pausas. Desde que tomó la alternativa, fue escalando posiciones hasta convertirse en el torero mexicano con más paseíllos en plazas europeas en el siglo XXI, abriendo la puerta grande de cosos de primera y defendiendo, capa y muleta en mano, el prestigio del toreo nacional.

Su concepto, mezcla de técnica depurada y valor sereno, le granjeó un lugar indiscutible entre las figuras. Pero detrás de cada pase natural y cada estocada en todo lo alto, hubo sacrificio, disciplina y un compromiso casi monástico con la profesión.

EL TORERO QUE AHORA QUIERE SER HOMBRE

En la parte más íntima de su comunicado, Adame dejó claro que este paréntesis no obedece a falta de contratos ni de motivación en los ruedos, sino a la necesidad de recolocar sus prioridades vitales:

“Tengo la necesidad de parar, de dejar en estos momentos al torero para darle centro al hombre.”

Una frase que resuena como una estocada de sinceridad, recordando que, detrás de la montera y del traje de luces, hay un ser humano con familia, sueños y batallas que no siempre se libran en el ruedo.

IMPACTO EN LA AFICIÓN Y EN EL ESCALAFÓN

La reacción del mundo taurino no se hizo esperar. Críticos, compañeros de profesión y peñas taurinas han manifestado sorpresa y respeto ante su determinación. La ausencia de Joselito dejará un hueco en el escalafón mayor, especialmente en México, donde su nombre encabezaba carteles de ferias importantes y abría puertas para otros jóvenes toreros.

En Europa, especialmente en España y Francia, su nombre era garantía de taquilla y emoción. Sin embargo, más allá de lo comercial, se va, temporalmente, una de las personalidades más firmes, disciplinadas y constantes del toreo contemporáneo.

UN FUTURO ABIERTO, UNA HISTORIA AÚN INCONCLUSA

Joselito no ha cerrado la puerta a un posible regreso. Su “punto y aparte” no suena a retiro definitivo, sino a un alto en el camino para recuperar energía, perspectiva y quizá volver con más fuerza. Como buen torero, sabe que la plaza y la afición tienen un imán irresistible.

Mientras tanto, su legado ya está escrito en las hemerotecas, en los callejones y en la memoria de quienes lo vieron templar, cargar la suerte y entrar a matar con verdad. Si vuelve, será un acontecimiento; si no, quedará como uno de los matadores más influyentes y representativos que ha dado México en las últimas décadas.

EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA, LAS PAUSAS TAMBIÉN CONSTRUYEN LEYENDA.

Joselito Adame se marcha, por ahora, en pleno uso de facultades y con la cabeza alta. Como buen torero, sabe que retirarse no es huir: es tener la entereza de reconocer que la vida, como la lidia, también necesita tiempos y terrenos para poder cuajar la mejor faena.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode