La Final: Camino Hacia Las Ventas Consagra a Samuel Castrejón

La Final: Camino Hacia Las Ventas Consagra a Samuel Castrejón

10.10.2025  04:31 a.m

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

La XIII edición del certamen “Camino hacia Las Ventas” confirmó que el futuro de la tauromaquia sigue vivo y con raíces firmes. En una tarde de verdad y compromiso, Samuel Castrejón conquistó Madrid con una faena de hondura y temple que le valió el título de triunfador. Pedro Gómez y el mexicano Ignacio Garibay completaron una final de gran seriedad, marcada por la exigencia del público y la calidad de los erales de Ángel Luis Peña.

Manizales - Colombia. La plaza de toros de Las Ventas, epicentro mundial de la verdad del toreo, volvió a vestirse de gala para acoger la final de la XIII edición del certamen de novilladas sin picadores “Camino hacia Las Ventas”. Una cita que, más allá de la competición, representa una auténtica apuesta por la cantera, por el futuro de la Fiesta y por la pureza del toreo en su estado más esencial.

Desde el paseíllo se respiraba ambiente grande. Tres novilleros, tres ilusiones, tres estilos. El público, entendido y exigente como es habitual en Madrid, llenó los tendidos con un murmullo de expectación y respeto, consciente de que cada muletazo de aquellos jóvenes podría ser el preludio de una carrera taurina.

La ganadería de Ángel Luis Peña puso la nota de seriedad en el ruedo. En general, los novillos fueron bien presentados, de juego variado, con nobleza y transmisión, aunque alguno careció de fuerza. Madrid, que no perdona, supo valorar los matices, premiando con ovaciones el arrastre de los ejemplares más completos.

SAMUEL CASTREJÓN: LA VERDAD HECHA FAENA

El nombre de la tarde fue sin duda el de Samuel Castrejón. El joven novillero desplegó en su primero una faena de temple y buen gusto, marcada por su toreo al natural, con muletazos largos, hondos y de gran trazo. La plaza conectó pronto con su forma de sentir el toreo, aunque un pinchazo feo antes de la estocada final le privó de mayor premio. Aun así, los aplausos fueron sinceros y auguraban lo que estaba por venir.

Pero el momento cumbre llegó con el quinto, un novillo de categoría que permitió a Castrejón mostrar su mejor versión. Su faena, ejecutada casi en su totalidad por la mano derecha, tuvo cuerpo, ajuste y sobre todo, embroques de pureza clásica. Hubo un instante en que el joven fue volteado de manera aparatosa, pero lejos de amilanarse, volvió al sitio con serenidad y valor seco, continuando su obra con más verdad aún.

El público se metió de lleno en la faena, que fue creciendo en intensidad hasta culminar con una estocada de ley. Una oreja rotunda, conquistada a base de entrega y temple, lo proclamó triunfador del certamen. En sus gestos tras la vuelta al ruedo se adivinaba la emoción contenida del que sabe que ha dado un paso firme hacia el futuro.

PEDRO GÓMEZ: OFICIO, TEMPLE Y ENTREGA SIN PREMIO MAYOR

Pedro Gómez fue el encargado de abrir plaza. Toreó con inteligencia y aplomo a un primer novillo con movilidad y buen trazo, hilvanando una faena larga por ambos pitones, con momentos de buen gusto y una actitud constante. La espada, caída y defectuosa, redujo el premio a una ovación cariñosa, pero justa.

En su segundo, un novillo bravo y de embestida encastada, Gómez demostró valor y sitio desde el recibo a portagayola. Las dos largas cambiadas pusieron al público en pie, y en la muleta construyó una labor de mérito, sobre todo en el primer tramo, con muletazos ligados y asentados. Sin embargo, la faena perdió ritmo y la espada volvió a ser su punto débil. Aun así, la entrega del joven fue reconocida con otra ovación.

Pedro Gómez dejó en Madrid la sensación de toreo clásico, asentado y con buena cabeza, lo cual no es poco en una plaza donde el adorno no vale si no hay verdad.

IGNACIO GARIBAY: VALOR MEXICANO ANTE LA ADVERSIDAD

El mexicano Ignacio Garibay tuvo en suerte el lote menos propicio del encierro, pero supo defenderse con dignidad y temple. Su primero, un novillo rebrincado y falto de fuerza, le impidió mostrar el toreo templado que buscaba. Pese a ello, dejó detalles de clase y una gran estocada final, saludando una merecida ovación.

En el sexto, un ejemplar escurrido y sin transmisión, Garibay se fue de rodillas al tercio para recibirlo con dos faroles que levantaron la plaza. La entrega fue total, incluso temeraria, hasta el punto de sufrir dos volteretas, una en plena faena y otra al descabellar, que dejaron constancia de su valor sin concesiones. Sin embargo, el novillo no dio opciones, y todo quedó en un silencio respetuoso cargado de reconocimiento.

Garibay demostró ser un torero de concepto valiente y personalidad serena, al que el público madrileño sabrá esperar.

UNA TARDE QUE REAFIRMA EL FUTURO

La final del “Camino hacia Las Ventas” volvió a ser un espejo de lo que la tauromaquia necesita: compromiso, verdad y proyección. En tiempos donde la seriedad se convierte en virtud escasa, este certamen reafirmó su valor como cantera esencial de la Fiesta Brava.

El público salió de la plaza con la sensación de haber vivido una tarde auténtica, sin artificios, donde el toreo de verdad, el de pureza y sentimiento, fue el verdadero protagonista.

Samuel Castrejón, con su oreja ganada a ley, se alzó con el triunfo y con algo aún más valioso: la confirmación de que Madrid ha encontrado en él a un torero de futuro.

Ficha del Festejo:

Jueves 09 de octubre, 2025 - Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). - Final del Certamen de novilladas sin picadores “Camino hacia Las Ventas” 2025. _ Novillos de la Ganadería: Ángel Luis Peña (España). Bien presentados y de desigual juego; el sexto, el más deslucido. Pedro Gómez: Ovación y Ovación. Samuel Castrejón: Palmas tras aviso y Oreja. Ignacio Garibay: Ovación y Silencio.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2025 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode