La Memoria Infinita de Paco Coello

La Memoria Infinita de Paco Coello

13.08.2025  09:26 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

El doctor José Francisco “Paco” Coello Ugalde, uno de los más grandes investigadores taurinos de México, falleció a los 63 años en la Ciudad de México. Ingeniero, historiador y doctor en bibliotecología, dejó cerca de 20 libros impresos, más de 50 obras virtuales y una invaluable labor de rescate audiovisual de la tauromaquia. Fundador del Grupo de Bibliófilos Taurinos de México y director del Centro de Estudios Taurinos, su legado constituye un patrimonio cultural irreemplazable para la Fiesta Brava.

Arbeláez - Colombia. En la Ciudad de México, la Fiesta Brava ha perdido a uno de sus más sólidos pilares intelectuales: el doctor José Francisco Coello Ugalde, conocido en el mundo taurino como Paco Coello. Fallecido a los 63 años, su ausencia deja un vacío que no se llena con obituarios ni discursos, porque su legado no es de los que se miden en páginas o conferencias, sino en la hondura con que transformó la memoria histórica de la tauromaquia en México.

Nacido el 27 de julio de 1962 en San Juan del Río, Paco fue un hombre de ciencia y letras: ingeniero mecánico electricista, maestro en Historia de México y doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México. Esa triple formación, técnica, histórica y documental, fue la piedra angular de una trayectoria investigadora que conjugó la precisión del ingeniero con la sensibilidad del historiador y el rigor del archivero.

Su producción es vastísima: alrededor de 20 libros impresos y más de 50 obras virtuales, estas últimas publicadas y ofrecidas de forma gratuita en la página de Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana (FCTH). Allí, su pluma dejó constancia de un universo de datos, contextos y lecturas críticas sobre la Fiesta, siempre con la perspectiva de quien entiende que la tauromaquia no es solo un espectáculo, sino un fenómeno social, cultural y estético que se teje en siglos de tradición.

Pero Paco Coello no se limitó a escribir; también recuperó y preservó patrimonio visual de incalculable valor. Fue el artífice de la colección “Tesoros de la Filmoteca de la UNAM”, cuatro discos DVD editados entre 2002 y 2007 que rescataron imágenes históricas de la tauromaquia y de la vida mexicana. Su compromiso con la divulgación lo llevó a dictar más de 100 conferencias, abordando tanto el mundo taurino como temas tan especializados como la historia de la electricidad en México, demostrando así su amplitud intelectual y su espíritu curioso.

Integrante fundador del Grupo de Bibliófilos Taurinos de México y director del Centro de Estudios Taurinos de México, Paco fue siempre un militante de la cultura taurina, un defensor razonado de la Fiesta y un promotor incansable de su estudio serio y documentado. Entre ruedos y bibliotecas, entre archivos y tertulias, construyó un puente entre la memoria y el presente, uniendo tradición y modernidad.

Quienes colaboraron con él, ya fuera en portales especializados o en proyectos académicos, recuerdan su disposición inquebrantable para aportar datos precisos, matizar versiones y encender la llama del debate documentado. Su ausencia no es solo la pérdida de un investigador, sino la de una voz autorizada que supo explicar la Fiesta desde la raíz hasta el último capote desplegado.

Hoy, el ruedo intelectual queda huérfano de su figura. Como en aquellas tardes en que el último toro se marcha por la puerta de chiqueros y el silencio llena la plaza, así queda la afición: enmudecida, sabiendo que el maestro ya no volverá a tomar la palabra, pero agradecida por todo lo que nos dejó. Su obra, amplia y generosa, seguirá siendo un faro para investigadores, aficionados y defensores de la tauromaquia. Descanse en paz, Paco Coello, torero de la memoria y lidiador del olvido.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode