Manizales 2026: La Feria Soñada

Manizales 2026: La Feria Soñada

19.11.2025  11:15 p.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

La Feria Taurina de Manizales 2026, en su edición número 71, presenta una de las combinaciones más sólidas y ambiciosas de su historia reciente: cinco corridas de toros, un festejo mixto y el tradicional festival nocturno, con figuras consagradas, retornos memorables y ganaderías de abolengo que prometen una feria inolvidable.

Arbeláez - Colombia. En un ambiente de expectación creciente y con la afición taurina enfocada en lo que será el arranque de la temporada grande en América, Manizales vuelve a levantar su voz y su historia para anunciar una feria que promete sacudir los cimientos de la tauromaquia contemporánea. Tras semanas de anuncios escalonados y rumores que alimentaron la ilusión del aficionado, la empresa ha consolidado un serial que combina maestría, juventud, retornos legendarios y ganaderías de solera, convirtiendo a la ciudad en el epicentro obligado del toreo para enero de 2026.

LA FERIA TAURINA DE MANIZALES 2026 DESVELA UNA EDICIÓN HISTÓRICA: FIGURAS, REGRESOS Y CARTELES DE CATEGORÍA PARA LA 71ª TEMPORADA

Manizales vuelve a erigirse como el epicentro de la tauromaquia continental. Tras semanas de expectativa alimentada con el anuncio progresivo de sus actuantes, Cormanizales reveló oficialmente los carteles definitivos de la Feria Taurina de Manizales 2026, consolidando lo que muchos ya anticipaban como una edición de primerísimo nivel, digna de la tradición del coso de la Castellana.

El gerente de Cormanizales, Dr. Juan Carlos Gómez Muñoz, presentó con evidente orgullo la estructura de una feria que no solo respeta su historia, sino que eleva el listón para lo que debe ser un serial de referencia en América. Siete festejos, entre ellos cinco corridas de toros, un festejo mixto y el emblemático festival nocturno, dan forma a una programación vibrante, cargada de simbolismo, técnica y emoción.

Uno de los grandes atractivos de este año será el regreso a los ruedos manizaleños del Maestro César Rincón, figura cumbre de la tauromaquia colombiana y referente mundial, quien encabezará el festival nocturno en un cartel de auténticos colosos.

LUNES 5 DE ENERO: APERTURA CON SELLO NACIONAL Y MADUREZ TORERA

La feria levantará su telón el lunes 5 de enero a las 3:30 p.m., con un cartel de gran acento colombiano. Se anuncian Manuel Libardo y Juan Sebastián Hernández, dos espadas nacionales con oficio, entrega y triunfos acumulados en su trayectoria. El cartel lo completa David Galván, quien en su última comparecencia en Manizales dejó una faena de dos orejas que confirmó su madurez artística.

El encierro será de Mondoñedo, una de las ganaderías fundacionales y de mayor abolengo del campo bravo colombiano, propiedad de la familia Sáenz de Santamaría. Se espera una corrida seria, bien presentada y de embestida exigente.

MARTES 6 DE ENERO: LA TARDE DEL PODERÍO Y LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La segunda corrida será protagonizada por el ídolo de la afición manizaleña: Román Collado, figura actual del escalafón mundial y torero de conexión profunda con esta plaza. Le acompañará el colombiano Juan de Castilla, quien llega en el mejor momento de su carrera tras actuaciones notables en Madrid, Pamplona y Vic Fezensac, plazas que avalan su crecimiento y temple.

Completa el cartel David de Miranda, torero que vive una racha histórica: Puerta del Príncipe en Sevilla, indulto en Huelva, tres orejas en Málaga y actuaciones rotundas en Linares y Las Rozas. El ganado procederá de la reconocida dehesa bogotana de Santa Bárbara, del capitán Carlos Barbero.

MIÉRCOLES 7 DE ENERO: LA CORRIDA DE LA TÉCNICA, LA EXPERIENCIA Y LA REVELACIÓN

La tercera tarde reúne una terna de enorme contenido técnico. Actuarán Antonio Ferrera, tres veces dueño de la Puerta Grande de Madrid y figura indiscutible del toreo actual; Borja Jiménez, uno de los nombres más destacados de la temporada europea, con triunfos en Sevilla, Madrid y Pamplona; y el matador de la tierra, José Arcila, triunfador en ferias anteriores de Manizales y uno de los toreros de referencia del país.

Los toros serán de Las Ventas del Espíritu Santo, ganadería insignia del Maestro César Rincón, garantía de bravura, transmisión y categoría en la plaza.

JUEVES 8 DE ENERO: UN FESTEJO MIXTO DE ALTÍSIMA CATEGORÍA

El único festejo mixto del serial estará encabezado por Alejandro Talavante, líder del escalafón español y figura absoluta, cuya relación con Manizales es de total comunión. Le acompañará la novillera sensación Olga Casado, triunfadora en Latacunga y protagonista de una salida por la Puerta Grande de Las Ventas, así como el Maestro César Rincón, en un regreso que ha movilizado a toda la afición nacional.

Se suma también el colombiano Felipe Miguel Negret, novillero en ascenso que completa un cartel variado y atractivo.

VIERNES 9 DE ENERO: EL FESTIVAL DE LA MACARENA, UNA NOCHE DE ORO

A las 7:00 p.m., el festival nocturno en honor a la Virgen de la Macarena promete ser uno de los eventos más memorables del serial. Se lidiarán astados de Ernesto Gutiérrez y Juan Bernardo Caicedo, para una trilogía de auténticas figuras:

·        César Rincón, tras su reciente reaparición y salida a hombros en Las Ventas.

·        Alejandro Talavante, número uno del escalafón 2025.

·        Andrés Roca Rey, la figura más influyente de América, triunfador en Acho y en las principales plazas del mundo.

Una noche para la historia y para la emoción.

SÁBADO 10 DE ENERO: LA MADUREZ, EL ARTE Y LA PROMESA CONSOLIDADA

La sexta jornada tendrá como líder al maestro colombiano Luis Bolívar, torero de finura, temple y madurez. Le acompañará Daniel Luque, figura ya triunfadora en Manizales y galardonado con la réplica de la Catedral tras una faena que quedó grabada en el recuerdo del aficionado.

El tercer espada será Marco Pérez, nuevo matador de toros, quien comenzó su historia en Manizales como el niño prodigio y que, tras su alternativa, ha enlazado puertas grandes en todas las plazas donde ha hecho el paseíllo.

DOMINGO 11 DE ENERO: EL CERROJAZO DE LUJO

La feria cerrará con toros de la emblemática ganadería de Ernesto Gutiérrez, para una terna de enorme proyección mediática y artística:

·        Sebastián Castellá, poseedor de cinco réplicas de la Catedral de Manizales y reciente ganador del Escapulario de Oro en Acho.

·        Andrés Roca Rey, en su segunda comparecencia, garantía de entrega y de ferias históricas.

·        Juan de Castilla, nuevamente incluido por su brillante campaña 2025 y como reconocimiento a su consolidación como referente del toreo colombiano.

UNA FERIA QUE PROMETE MARCAR ÉPOCA

La afición taurina, tanto nacional como internacional, coincide: la edición 71 de la Feria de Manizales podría convertirse en una de las más importantes de la última década. Las combinaciones, la presencia de figuras, el regreso de leyendas y la variedad ganadera permiten prever tardes de entrega, arte, bravura y emoción.

El gerente Juan Carlos Gómez recordó que todavía hay tiempo para adquirir los abonos con descuento, promoción que continuará hasta pocos días antes de iniciar el esperado serial.

La Catedral del Toreo en América se prepara. Manizales 2026 está llamada a ser una feria inolvidable.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2025 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode