
17.11.2025 01:07 p.m.
Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora
La afición vive horas de máxima tensión y entusiasmo mientras Manizales se prepara para revelar los esperados carteles de su Feria Taurina 71 en 2026. Con ganaderías de primer nivel, figuras consagradas y el regreso histórico del maestro César Rincón, la ciudad palpita ante posibles combinaciones que podrían marcar un hito en la historia del coso de la Monumental.
Arbeláez - Colombia. Manizales se encuentra ad portas de una de las revelaciones más esperadas del año taurino: la presentación oficial de los carteles de la Feria Taurina 71 de 2026, una edición que ya promete convertirse en referencia continental por la calidad del elenco ganadero, el peso artístico de las figuras anunciadas y los interrogantes que mantienen a la afición en un estado de expectación pocas veces visto en la ciudad.
Desde el pasado 14 de noviembre, cuando Cormanizales comenzó a soltar, como lidiando un toro bravo de salida, los nombres de los actuantes por medio de sus redes sociales, la conversación taurina no ha dado un solo respiro. Hoy, 17 de noviembre a la 1:00 p.m., se amplía una nómina que, por sí sola, configura una feria de tronío, capaz de convocar a los públicos más exigentes y a la prensa especializada más rigurosa.
UN ELENCO GANADERO CON SELLO DE EXCELENCIA
Las ganaderías seleccionadas para esta edición son, simplemente, un lujo. Santa Bárbara, Juan Bernardo Caicedo, Las Ventas del Espíritu Santo, Mondoñedo y Ernesto Gutiérrez conforman un encierro ganadero tan sólido como variado en encastes, comportamiento y morfología. Cada hierro trae consigo una historia de triunfos en La Monumental, y todas ellas acumulan méritos suficientes para sostener por sí mismas una feria de alto impacto taurino.
La presencia de Ernesto Gutiérrez, hierro emblemático y eje de tradición en el ruedo manizaleño, refuerza la identidad de la feria. Mientras que los toros de Juan Bernardo Caicedo y Las Ventas del Espíritu Santo prometen bravura medida y emoción continua, Santa Bárbara y Mondoñedo aseguran espectáculo y seriedad en todos los tercios. Este cruce de criterios ganaderos augura una feria técnicamente rica y competitiva.
UNA NÓMINA DE FIGURAS QUE MARCA ÉPOCA
Pero si el aspecto ganadero emociona, la plantilla de toreros anunciada ha terminado de desatar la locura entre los aficionados. La gran sorpresa, y quizá la noticia más simbólica del año, es la confirmación del regreso del Maestro César Rincón, cuyo anuncio se hizo público en la feria “Toros y Ciudad”. Su sola presencia es una declaración de homenaje, jerarquía y compromiso con el momento taurino de Colombia.
A él se suman figuras de máximo relieve internacional:
· Andrés Roca Rey, el torero de mayor impacto mediático y de mayor capacidad de llenos en el mundo.
· Marco Pérez, joven prodigio que está revolucionando la tauromaquia desde su primera temporada.
· Daniel Luque, triunfador absoluto en la edición 2025 y uno de los toreros más sólidos del escalafón.
· Alejandro Talavante, siempre esperado por su profundidad, sutileza y capacidad de crear momentos de arte puro.
· Antonio Ferrera: el torero que convierte la lidia en rito, expresión y profundidad.
· Román, figura valiente y entregada, garantía de emoción.
· Juan de Castilla, un torero colombiano que atraviesa el mejor momento de su carrera.
· Luis Bolívar, torero colombiano que domó las ganaderías más duras y devolvió a Colombia su grandeza en las plazas del mundo.
La presencia de novilleros como Felipe Miguel Negret y Olga Casado añade un ingrediente clave: juventud, proyección y emoción por el relevo generacional. Su inclusión abre el dilema que domina la conversación en estos días.
¿NOVILLADA, CORRIDA MIXTA O ALTERNATIVA? EL SUSPENSO SE APODERA DE LA AFICIÓN
El hecho de que la nómina incluya dos novilleros ha encendido todas las alarmas, positivas, en el ambiente taurino. Los aficionados, comentaristas y analistas debaten acaloradamente en peñas, cafés y redes sociales sobre cuál será la estructura final del serial.
Las alternativas que se barajan son varias:
· Una novillada en forma, con ambos novilleros disputándose un triunfo que pueda catapultar carreras.
· Una corrida mixta, formato que gana fuerza por la presencia combinada de figuras consagradas y promesas emergentes.
· La posibilidad de una alternativa, lo cual añadiría un capítulo de enorme relevancia histórica a esta feria.
Por ahora, todas las hipótesis son válidas y se esperan confirmaciones en los próximos días, cuando Cormanizales revele las combinaciones definitivas que darán forma a cada tarde.
UN AMBIENTE ELÉCTRICO EN LA CAPITAL TAURINA DE AMÉRICA
La ciudad de Manizales vibra. Los ecos taurinos se sienten en el comercio, en los pasillos de la Plaza de Toros, en los portales especializados y en el público que ya se prepara para adquirir sus abonos. La Feria 71 no solamente convoca a los aficionados tradicionales, sino también a una nueva generación que ve en esta edición una oportunidad para vivir una experiencia taurina de primer nivel.
El entusiasmo es palpable. Las tertulias taurinas se han multiplicado. Las quinielas sobre combinaciones circulan como pólvora. Y la frase más repetida en cafés, redes y corrillos es la misma: “Estamos ad portas de conocer los carteles, y todo apunta a que serán históricos.”










.jpg)
