Ritter, Alma Colombiana en el Festival de Lozoya

Ritter, Alma Colombiana en el Festival de Lozoya

29.09.2025  09:11 p.m.

Redacción: Andrey Gerardo Márquez Garzón

El torero colombiano Sebastián Ritter formará parte del prestigioso Festival Taurino de Lozoya, el próximo 7 de octubre, dentro de las Fiestas en honor a la Virgen de la Fuensanta. Con un cartel de gran nivel y novillos de Eladio Vegas, el diestro cafetero se prepara para reafirmar su sitio en la arena madrileña y dejar huella en una cita considerada de las más emblemáticas de la Comunidad de Madrid.

Cajicá - Colombia. La cita del 7 de octubre en Lozoya no es un festejo cualquiera: se trata de un festival taurino que ha logrado consolidarse como emblema cultural y taurino de la Sierra Norte madrileña. Cada año, bajo el amparo de la Virgen de la Fuensanta, la plaza improvisada se convierte en epicentro de la emoción, donde tradición y devoción se funden en un mismo latido. Para este 2025, la expectación crece con un cartel de auténtico lujo que promete mantener viva la esencia de la fiesta y proyectarla con fuerza hacia el futuro.

LOZOYA SE VISTE DE LUCES CON UN CARTEL DE LUJO

La serrana localidad madrileña de Lozoya vivirá el próximo martes 7 de octubre una de sus citas más esperadas y de mayor solera taurina: el Festival en honor a la Virgen de la Fuensanta, patrona de las fiestas grandes del municipio. Un evento que, año tras año, congrega a los aficionados de toda la sierra y que, junto al histórico festival de Chinchón, está considerado como el de mayor tradición y prestigio de la Comunidad de Madrid.

El esfuerzo conjunto de la empresa Tierra Castilla, bajo la batuta del empresario Tito Flores, y del Excmo. Ayuntamiento de Lozoya, ha dado como fruto un cartel que no solo respira calidad sino también diversidad de estilos, reflejando la esencia de la tauromaquia actual. Se lidiarán novillos de la acreditada ganadería de Eladio Vegas, un hierro respetado por su seriedad en el trapío y su regularidad en el comportamiento, lo que asegura emoción y pureza en la lidia.

SEBASTIÁN RITTER: SANGRE JOVEN, RAZA COLOMBIANA

Entre las figuras anunciadas destaca con brillo propio el nombre de Sebastián Ritter, matador colombiano que ha sabido ganarse un lugar en la exigente plaza española gracias a su entrega y a una tauromaquia de hondura y temple. Ritter, que ha hecho de España su casa taurina, representa el sueño y la lucha de los toreros latinoamericanos que buscan abrirse camino en un país donde la competencia es férrea y la afición no perdona la falta de verdad.

Con un concepto artístico que mezcla valor sereno y un manejo elegante de la muleta, Ritter llega a Lozoya dispuesto a mostrar la madurez alcanzada en los últimos años. La cita se presenta como un escenario ideal para ratificar su personalidad torera y acercarse aún más al corazón de la afición madrileña, siempre exigente pero también justa cuando reconoce la autenticidad de un espada.

EL CARTEL: NOMBRES DE EXPERIENCIA Y JUVENTUD

El paseíllo lo completan nombres de categoría como Víctor Puerto, veterano maestro con una trayectoria marcada por la entrega y la constancia; Diego García y Alejandro Chicharro, dos jóvenes toreros madrileños que pisan fuerte y que cuentan con el respaldo de una afición que los siente propios; y el novillero Julio Aparicio, heredero de una de las dinastías más emblemáticas del toreo, que aporta al festival ese aire de continuidad generacional tan necesario en la fiesta.

Con este abanico de estilos y trayectorias, el Festival de Lozoya se convierte en un auténtico laboratorio de tauromaquia, donde la experiencia dialogará con la juventud, y donde Ritter, como torero extranjero, añade un matiz de universalidad a la cita.

UNA TARDE CON AROMA A CLÁSICO

La expectación es máxima. No solo por la calidad de los toreros y del ganado, sino también por lo que representa para Lozoya este festival: un acto de fe en la fiesta brava, un homenaje a su historia y una apuesta firme por mantener viva la pasión taurina en tiempos donde la tradición necesita ser defendida con orgullo.

La cita está programada para las 17:00 horas, y promete reunir a lo más selecto de la afición serrana en un ambiente festivo donde la devoción a la Virgen de la Fuensanta se mezcla con la emoción irrepetible de ver torear a grandes figuras bajo el cielo de Lozoya.

UN COMPROMISO CON LA VERDAD DEL TOREO

Para Sebastián Ritter, el festival no es solo una tarde más, sino la oportunidad de reafirmar que su tauromaquia tiene cabida en las plazas de primera línea. Su compromiso con el arte del toreo y su identidad como matador colombiano lo convierten en uno de los grandes alicientes de este cartel, que se anuncia ya como uno de los más atractivos del otoño madrileño.

El próximo martes, Lozoya no solo celebrará sus fiestas patronales: celebrará también la universalidad de la tauromaquia y el valor de quienes, como Ritter, hacen de cada tarde un testimonio vivo de entrega, verdad y pasión.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2025 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode