Toros y Ciudad 2025: Tradición Viva en el Ruedo

Toros y Ciudad 2025: Tradición Viva en el Ruedo

23.09.2025  06:02 a.m.

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

La capital taurina de Colombia se prepara para vivir del 10 al 12 de octubre la vigésima sexta edición de Toros y Ciudad, una cita que une la tradición, la cultura y el compromiso social bajo la dirección de Cormanizales, en el marco de los 176 años de fundación de Manizales. Con el lema “En Manizales el ruedo es eterno”, la feria reivindica a la tauromaquia como patrimonio vivo de la ciudad y como motor de integración ciudadana.

Arbeláez - Colombia. La Feria Toros y Ciudad no es simplemente un calendario de festejos: es un verdadero patrimonio cultural que ha sabido consolidarse como emblema de Manizales y reflejo de su identidad colectiva. Bajo la batuta de Cormanizales, esta celebración trasciende el ruedo para convertirse en un espacio donde confluyen la tradición taurina, la memoria histórica y el compromiso social. Cada edición reafirma el carácter de la ciudad como epicentro taurino de Colombia, proyectando al mismo tiempo una visión incluyente, gratuita y participativa que abre las puertas de la plaza a todos los sectores de la comunidad. Así, la tauromaquia se convierte en vehículo de encuentro ciudadano, en catalizador de cultura y en una de las expresiones más vivas de la manizaleñidad.

LA CUENTA REGRESIVA COMENZÓ

La Plaza de Toros de Manizales se alista para abrir sus puertas a la edición número 26 de la Feria Toros y Ciudad, una cita con la tauromaquia que trasciende lo artístico para convertirse en un verdadero testimonio de identidad y compromiso comunitario. Del 10 al 12 de octubre, en el marco de los 176 años de fundación de la capital caldense, los tendidos vibrarán con novilladas y corrida, pero también con la fuerza simbólica de una fiesta que es a la vez espectáculo, tradición y espacio de encuentro ciudadano.

Bajo el slogan “En Manizales el ruedo es eterno”, Cormanizales reivindica la vigencia de una ciudad que vive la tauromaquia no solo como arte, sino como cultura popular que atraviesa generaciones. El lema resuena como declaración de principios: Manizales no concibe su historia sin la tauromaquia, y tampoco su proyección social sin el aporte que esta hace a la vida comunitaria.

UN COMPROMISO CON LA TRADICIÓN Y LA CIUDAD

La programación de Toros y Ciudad 2025 responde al equilibrio entre formación, afición y grandeza. El 10 de octubre, a las 7:00 p.m., la plaza se llenará con la frescura de la novillada sin picadores, cantera de talentos que asegura el relevo generacional en el arte taurino. El 11 de octubre, a las 3:30 p.m., la novillada con picadores dará paso a la emoción de los jóvenes diestros que empiezan a medir fuerzas con la bravura en toda su dimensión. Finalmente, el 12 de octubre, también a las 3:30 p.m., llegará la corrida, el acontecimiento mayor que condensa la esencia del rito taurino: arte, valor y entrega.

La feria se presenta con entrada gratuita mediante boletería, un gesto claro del compromiso social de Cormanizales con la democratización de la cultura taurina. La plaza no solo se abre para los aficionados de siempre, sino también para quienes desean vivir la experiencia por primera vez, consolidando así a Toros y Ciudad como una celebración de todos y para todos.

CORMANIZALES, EJE CULTURAL DE MANIZALES

No se trata solo de organizar festejos taurinos: Cormanizales ha sabido convertir la feria en un escenario pedagógico, cultural y solidario. Cada edición es un tejido de valores: desde la promoción de la juventud taurina, hasta la dinamización de la economía local y la oferta de un espacio seguro y gratuito para miles de espectadores. La fiesta se vuelve, entonces, un instrumento de cohesión social que integra lo artístico con lo comunitario.

En una época donde la tauromaquia se debate entre tradición y modernidad, Toros y Ciudad surge como un ejemplo de cómo la fiesta puede mantenerse viva con un enfoque cultural y social. Manizales reafirma así su título de capital taurina de Colombia, una ciudad que, con 176 años de historia, sigue reconociendo en sus faenas la metáfora de su propio carácter: noble, bravo y festivo.

EXPECTATIVA POR LOS CARTELES

La afición espera con entusiasmo el anuncio oficial de los carteles, que Cormanizales dará a conocer en los próximos días. El misterio añade un componente de expectación que mantiene viva la conversación en tertulias, cafés y peñas taurinas. Porque en Manizales, la tauromaquia no se reduce al ruedo: se respira en las calles, se discute en los círculos culturales y se vive en el corazón de una ciudad que vibra con cada paseíllo.

UNA CITA CON LA ETERNIDAD DEL RUEDO

Del 10 al 12 de octubre, los manizaleños y visitantes tendrán la oportunidad de ser parte de un capítulo más de la historia taurina de la ciudad. Toros y Ciudad no es solo un espectáculo: es la confirmación de que la tauromaquia, en su dimensión social y cultural, sigue latiendo con fuerza en el alma de Manizales.

Con la organización de Cormanizales, la feria se erige como un tributo a la memoria y, al mismo tiempo, como un acto de fe en el futuro. Porque, como reza el slogan de esta edición, “En Manizales el ruedo es eterno”, y la pasión de un pueblo se mide en la permanencia de sus símbolos.

Volver

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2025 Todos los derechos reservados.