Utrera (España): Torería y Variedad

Utrera (España): Torería y Variedad

06.09.2025  06:46 a.m.

Redacción: Juan Pablo Garzón Vásquez

La corrida de Utrera del 5 de septiembre dejó una lección de torería, variedad y entrega. Con toros de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez, El Fandi y Manuel Escribano salieron a hombros con cuatro orejas y un rabo cada uno, mientras que Curro Durán mostró firmeza y dignidad, llevándose una oreja en su segundo.

Lenguazaque - Colombia. En una tarde cargada de expectación, la plaza de toros de Utrera volvió a convertirse en escenario de arte, valor y entrega. La corrida del 5 de septiembre, con ejemplares de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez, reunió a una afición exigente que encontró respuesta en tres toreros de estilos distintos pero complementarios. El Fandi, Manuel Escribano y Curro Durán ofrecieron un espectáculo pleno de matices, en el que la variedad de suertes, la firmeza de sus conceptos y la torería como denominador común dejaron al público con la sensación de haber presenciado una jornada memorable.

LA LECCIÓN DE VARIEDAD Y TORERÍA EN UTRERA

La plaza de Utrera vivió una jornada que quedará marcada en la memoria de los aficionados como un compendio de entrega, maestría y sentido del temple. Los tendidos vibraron con cada suerte, cada lance y cada muletazo, en una tarde donde la variedad y la torería fueron las notas dominantes. Los toros de Castillejo de Huebra y el segundo de José Manuel Sánchez ofrecieron un juego dispar, pero en conjunto propiciaron un espectáculo pleno de emociones.

Desde el inicio, El Fandi abrió el festejo con la solvencia que lo caracteriza. El primero de la tarde, que salió con fijeza y nobleza, fue recibido con lances de rodillas y verónicas de temple ajustado. El granadino demostró su instinto de espectáculo con un quite variado y un tercio de banderillas que compartió con Manuel Escribano, encendiendo los tendidos. En la muleta, el astado respondió con humillación, y El Fandi, bajando la mano y ligando con temple, construyó una faena rotunda, aunque con dificultades en la suerte suprema. La entrega se premió con dos orejas.

El segundo, de José Manuel Sánchez, permitió a Manuel Escribano desplegar su repertorio. Lo recibió con una larga cambiada y un saludo variado que ya puso al público en pie. El tercio de varas fue medido y los pares de banderillas, nuevamente compartidos, fueron un derroche de técnica y coordinación. Con la muleta, Escribano supo domeñar la embestida incierta de un toro algo suelto, logrando imponerse en tandas por naturales que tuvieron hondura y calidad. La estocada fue certera y fulminante, con premio de dos orejas.

El tercero, más complicado, correspondió a Curro Durán, que tuvo que fajarse con un animal áspero, tardo y de acometida corta. El sevillano se mostró firme, toreando con los pies clavados en la arena y mostrando disposición pese a las dificultades. El público valoró su esfuerzo y su autenticidad, aunque solo hubo palmas tras una faena seria y de entrega que terminó con descabello.

La tarde se encendió de nuevo con el cuarto, en manos de El Fandi, que volvió a poner a Utrera de pie. El toro, con empuje y transmisión, permitió al granadino desplegar su repertorio capotero y, sobre todo, brillar en banderillas con pares de dentro a fuera y al quiebro que rozaron la perfección. Con la muleta, lo llevó cosido a la tela, con dominio absoluto, para terminar con un desplante de rodillas que levantó pasiones. El estoconazo rubricó una obra redonda: dos orejas y rabo.

La gran obra de la tarde llegó con el quinto, un toro de Castillejo de Huebra llamado Zafreño, bajo de hechuras y bravo de condición. Escribano lo saludó con verónicas de exquisito encaje y lo llevó al caballo con chicuelinas al paso de gran belleza. En banderillas, la emoción se mantuvo con pares muy ajustados, destacando uno al quiebro en tablas. Pero fue con la muleta donde surgió la gran faena: naturales de trazo largo y profundo, derechazos con temple y un dominio aplastante que calaron en los tendidos. El toro no se cansaba de embestir, con transmisión y entrega, hasta el punto de que el público pidió su indulto. Finalmente, Escribano lo mató de una gran estocada. Dos orejas y rabo para el torero y vuelta al ruedo para el bravo astado.

Cerró la tarde Curro Durán con el sexto, un toro exigente que dobló en los primeros tercios y que puso a prueba la paciencia del respetable. Pese a las protestas, el presidente mantuvo al animal en el ruedo. El sevillano brindó la faena al público, apostando todo a la mano izquierda. Con tesón y cercanía, fue alargando muletazos hasta que logró encauzar la embestida humillada del toro. Aunque la espada no entró a la primera, consiguió dejar una estocada que le valió una oreja, premio al esfuerzo y a la fe en su concepto.

Al término de la tarde, la plaza entera reconoció lo vivido: una lección de variedad y torería, en la que El Fandi y Manuel Escribano salieron a hombros, y Curro Durán demostró que su toreo, firme y auténtico, también tiene mucho que decir.

Ficha del Festejo

Viernes 5 de septiembre, 2025 - Plaza de toros de Utrera (Sevilla) - Corrida de Toros - Toros de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez (el segundo). El quinto, Zafreño, premiado con la vuelta al ruedo. David Fandila "El Fandi": Dos orejas y Dos orejas y rabo. Manuel Escribano: Dos orejas y Dos orejas y rabo. Curro Durán: Palmas y Oreja.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2025 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode