Ventura, pura maestría en Huelva

Ventura, pura maestría en Huelva

04.08.2025  11:31 a.m.

Redacción: Juan Pablo Garzón Vásquez

La última de Colombinas fue un auténtico canto al rejoneo, donde Diego Ventura volvió a ratificar por qué es el gran referente del toreo a caballo. Con una actuación de temple, poder y verdad, conquistó al público onubense con tres orejas de ley, rozando la perfección y dejando la impronta de su maestría.

Lenguazaque - Colombia. La tarde onubense se convirtió en un auténtico festival de emociones donde la tradición, el arte y el sentimiento ecuestre se fundieron en un mismo latido. La expectación que reinaba en La Merced encontró respuesta en la entrega de tres rejoneadores que hicieron del ruedo un escenario de pasión y maestría. Entre todos, Diego Ventura emergió como el gran protagonista, regalando al público una actuación memorable que recordó por qué su nombre está inscrito con letras de oro en la historia del rejoneo.

LA CRÓNICA

La Plaza de Toros de La Merced, vestida de gala para el cierre de la Feria de Colombinas 2025, fue testigo de una tarde que quedará grabada en la memoria colectiva de Huelva. Un coso casi lleno, expectante, vibró con la entrega y el arte de tres caballeros: Sergio Galán, Diego Ventura y Andrés Romero, que lidiaron toros de Fermín Bohórquez en una tarde desigual en cuanto al juego del ganado, pero marcada por el poderío del rejoneo.

El aire olía a historia desde que irrumpió en el ruedo el primero de la tarde. Sergio Galán, serio y con temple, trató de exprimir las escasas virtudes de un toro noble pero falto de empuje. Su cuadra, joven y prometedora, regaló instantes de doma pura. Galán acarició la oreja que le hubiera abierto la senda del triunfo, pero la espada, juez implacable, lo dejó en silencio tras aviso. Aun así, el público reconoció su esfuerzo con una cerrada ovación en el cuarto, que devolvió con elegancia desde el tercio.

Pero fue Diego Ventura, el genio de La Puebla del Río, quien encendió la tarde con el sello inconfundible de su maestría. Desde que apareció en el segundo con Quirico, el tendido entendió que la faena no sería una más. Ventura se adueñó del ruedo con la solvencia que solo los elegidos poseen. Bronce, ese caballo de alma torera, fue el vehículo perfecto para que el rejoneador desplegara su arte a dos pistas, despojándolo de la cabezada para clavar al estribo y mirar al toro cara a cara. La plaza hervía. Faltó apenas el acierto en el verduguillo para que la faena se tradujera en dos orejas, quedando en una de peso.

Lo mejor estaba por venir. Con el quinto, Ventura desplegó una sinfonía ecuestre que rozó lo sublime. A lomos de Nivaldo y Nómada, firmó pasajes de poder y entrega, toreando en los terrenos del toro, arriesgando a centímetros de los pitones, metiendo al público en una espiral de emoción. El astado, con querencia a tablas, parecía menor de lo que Ventura hizo de él. Tras pinchazo y rejón de muerte certero, las dos orejas flamearon en sus manos, abriendo la Puerta Grande que ya parecía suya desde que cruzó el albero. Fue la confirmación de que la suya no es una trayectoria cualquiera, sino un legado vivo de magisterio.

El broche de oro lo puso Andrés Romero, que vivió una tarde cargada de emociones. Tras una primera labor de buen trazo y temple con el tercero, fue en el sexto donde todo explotó. El toro, con fondo de bravura, le permitió al onubense volar a lomos de Fuente Rey y Piropo. Pero lo que realmente quedará en la memoria de los aficionados fue el adiós a Guajiro, su caballo estrella, que se despidió con una faena de antología. Romero, consciente de la magnitud del momento, cortó las dos orejas tras un rejón de muerte certero. La vuelta al ruedo fue un torrente de lágrimas, aplausos y gratitud, sellando con emoción la retirada de un compañero de vida y gloria.

La Merced despidió así la Feria de Colombinas: con arte, verdad y emoción. Y con la certeza de que Diego Ventura volvió a enseñar que el rejoneo tiene un nombre propio cuando él pisa el ruedo.

Ficha del Festejo

Domingo 03 de agosto, 2025 - Plaza de toros de La Merced, Huelva -
Festejo de Rejones - Última de la Feria de Colombinas 2025 - Toros de Fermín Bohórquez. Desiguales de presentación y juego. Destacó el sexto. Sergio Galán: Silencio tras aviso y Ovación. Diego Ventura: Oreja y Dos orejas. Andrés Romero: Ovación y Dos orejas. Casi lleno.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.